Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Saxe-Fernández, John (coordinador) | es_MX |
dc.date.accessioned | 2024-09-19T19:50:54Z | es_MX |
dc.date.available | 2024-09-19T19:50:54Z | es_MX |
dc.date.issued | 2021 | es_MX |
dc.identifier | DOI: 10.22201/ceiich.9786073050760e.2021 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-5076-0 (1a. ed. electrónica) | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4256 | es_MX |
dc.description.abstract | En los albores del siglo XXI hemos ingresado a lo que sólo puede calificarse como una nueva ecuación energética global signada por la incertidumbre en torno a la disponibilidad de crudo en las cantidades exigidas por una demanda mundial creciente, con implicaciones profundas para México y la región latinoamericana. La inseguridad ocasionada por la dependencia estadounidense de petróleo importado, dramatizada por la crisis energética de 1970 y la consolidación del nacionalismo petrolero árabe y del llamado tercer mundo , impactó de manera sustancial la relación bilateral con México, cuyo renovado interés , acompañado de una ingerencia notable de los instrumentos de proyección de poder estadounidenses, es llevar a PEMEX a un punto de venta . El lector tiene un sus manos un compendio de esfuerzos derivados tanto de la investigación como de la larga y significativa experiencia técnico-científica y político-sindical de participantes en la gesta y drama del desarrollo del sector de la energía, de los campos petroleros, de la petroquímica, del gas natural, así como el de las fuerzas sociales y políticas que sustentan la necesidad de mantener y recuperar la soberanía energética del país. Lo anterior es el resultado de un largo proceso que culmina en un coloquio llevado a cabo en el CEIICH de la UNAM, en donde analistas del mundo académico del país, así como sobresalientes especialistas del ramo reflexionan ampliamente sobre los efectos de la política energética implantada en el país desde 1982, y las formas de enfrentar los dilemas de la generación de energía, de servicios fundamentales como el transporte, tanto en el nivel nacional como en el internacional. A su vez, se ofrecen planteamientos alternativos, abordándose dilemas centrales como: ¿energía nuclear en un país solar?, y sobre fuentes renovables y otras tecnologías. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I Efectos de 23 años de política económica liberal 1982-2005. Por: Rafael Decelis Contreras | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II La privatización reciente de los hidrocarburos en México (México va, cuando Venezuela y Bolivia están de regreso). Por: José Luis Manzo | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III Depredación de recursos patrimoniales petroleros en PEMEX Exploración y Producción (PEP), durante este sexenio. Por: Francisco Garaicochea Petrirena | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV Sector energético industrial: análisis y propuestas. Por: José Felipe Ocampo Torrea | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo V Destrucción de la industria petroquímica estatal en México. Por: Moisés Flores Salmerón | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VI Situación actual de la industria eléctrica nacional. Por: Francisco Javier Carrillo Soberón | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VII Política alternativa en la industria eléctrica. Por: Mario Govea Sansón | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VIII Los dispositivos de fomento para la inserción de las fuentes renovables de energía en los sectores eléctricos. Por: Jorge Islas | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IX Energía nuclear para el cambio climático: ¿es efectiva y sin riesgo?. Por: Marco Antonio Martínez Negrete | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo X Algunas reflexiones alrededor de la integración energética en América Latina. Por: Sergio Suárez Guevara | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo XI México–EUA: seguridad y colonialidad energética. Por: John Saxe-Fernández | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo XII Aplicación de la reforma neoliberal y privatización de la industria eléctrica en México. Por: Oliva Sarahi Ángeles Cornejo | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo XIII Engaños contables de los monopolios de la energía: costos, impactos y paradigmas del sector. Por: John Saxe-Fernández y Gian Carlo Delgado Ramos | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Industria energética -- México | es_MX |
dc.subject | Política energética -- México | es_MX |
dc.subject | Recursos energéticos -- México | es_MX |
dc.title | La Energía en México: situación y alternativas | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dc.type | Book | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Saxe-Fernández, J. (Coord.). (2021). La energía en México: situación y alternativas. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4256 | es_MX |
dcterms.extent | 371 páginas | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | El Mundo Actual: Situación y Alternativas | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.