Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHoyos González, Pablo (coordinador)es_MX
dc.creatorAguiluz Ibargüen, Maya (coordinadora)es_MX
dc.creatorOrtega Salgado, Cynthia (coordinadora)es_MX
dc.date.accessioned2024-03-29T21:43:39Zes_MX
dc.date.available2024-03-29T21:43:39Zes_MX
dc.date.issued2017es_MX
dc.identifier.isbn978-607-30-1513-4es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4229es_MX
dc.description.abstractEste libro es parte del proyecto “Ensamblar-nos”, en el que se vinculan la Facultad de Artes de la UAEMéX con el CEIICH de la UNAM, comprende aportes académicos de investigadores nacionales e internacionales, así como la creación de imágenes inéditas de estudiantes de Artes Plásticas y Arte Digital de la Facultad de Artes de la UAEMéX y de la Escuela de Bellas Artes de Toluca. Los textos que se compilan en La penalidad femenina, provienen del espacio de discusión académica “Ensamble Carcelario”, el cual formó parte de la agenda 2017 del Seminario de Investigación avanzada de Estudios sobre el Cuerpo (ESCUE), CEIIICH - UNAM, dirigido por la Dra. Maya Aguiluz Ibargüen, quien junto al Dr. Pablo Hoyos González y la Dra. Cynthia Ortega Salgado, coordinan el grupo que nos reúne. El documento está dividido en tres momentos: “Estado y penalidad“, “Las mujeres dentro del sistema penitenciario“, y “Re-pensando el estado penal: El taller cultural como dispositivo de campo“. El diseño del libro, las imágenes que encontrarán al interior de los capítulos y la producción cartonera del mismo, fueron realizados por los alumnos de la Facultad de Artes de la UAEMéx y de la Escuela de Bellas Artes de Toluca, convocados y coordinados por la Dra. Cynthia Ortega y apoyados por los conocimientos y las gestiones de la Lic. Verónica Ostria y el Dr. José Luis Vera.es_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo I La comprensión de la criminalidad y la justificación del castigo. Por: Ignacio González Sánchezes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo II De la sanción social a la sanción legal: mujeres criminales y peligrosas en el México moderno. Por: Saydi Núñez Cetinaes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo III Haciendo memoria de la guerra sucia en México: criminalización, reclusión clandestina y tortura hacia la guerrilla. Por: Jorge Mendoza Garcíaes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo IV Pasado y presente de la prisión para las mujeres. Por: Verónica Montoya Gonzálezes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo V Paradigmas de encarcelamiento masivo e interseccionalidad de raza, clase y género. Por: Erandi Villavicencioes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VI Mujeres y Prisión: un estudio con perspectiva de género en España, Uruguay, México y Colombia. Por: Luz Adriana Aristizábal Becerra y Jenny Cubells Serraes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VII Reflexiones socioanalíticas en torno a las mujeres y sus hijos en prisión. Por: Víctor Payáes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VIII Re-pensando el Estado Penal con Amairanie, Astarte, Ivette y Queta. Conversar con la sociedad desde una penitenciaría femenil. Por: Pablo Hoyos Gonzálezes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo IX Hablen con nos-otras. Experimentaciones con el taller cultural como espacio de problematización conjunta en un penal femenil. Por: Pablo Hoyos Gonzálezes_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherFacultad de Artes, UAEMes_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.subjectMujeres delincuenteses_MX
dc.subjectMujeres -- Crímenes contraes_MX
dc.subjectSentencias penaleses_MX
dc.titleLa penalidad femeninaes_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.typeBooken_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationHoyos González, P., Aguiluz Ibargüen, M. y Ortega Salgado, C. (Coords.). (2017). La penalidad femenina. Facultad de Artes, UAEM y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4229es_MX
dcterms.extent317 páginases_MX
dcterms.provenanceFacultad de Artes, UAEMes_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.description.memberOfEnsamblar-noses_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.