Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGarcía-Mondragón, Davides_MX
dc.creatorCervantes-Zepeda, Ivánes_MX
dc.creatorGómez-Demetrio, Williames_MX
dc.creatorGallego-Alarcón, Ivánes_MX
dc.creatorGarcía-Pulido, Dauryes_MX
dc.creatorGonzález-Blanco, Gehovanaes_MX
dc.date.accessioned2023-12-16T22:27:11Zes_MX
dc.date.available2023-12-16T22:27:11Zes_MX
dc.date.issued2023es_MX
dc.identifier.citationGarcía-Mondragón, D.; Cervantes-Zepeda, I.; Gómez-Demetrio, W.; Gallego-Alarcón, I.; García-Pulido, D. y González-Blanco, G. (2023). Gestión de los residuos sólidos en México: análisis cualitativo de los diagnósticos básicos. En Interdisciplina: rousseau, 11 (30), p. 215-242. Recuperado de https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4174es_MX
dc.identifier.issn2448-5705es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4174es_MX
dc.description.abstractLa generación de residuos es producto de la urbanización, el desarrollo económico y el crecimiento de la población. En México, la gestión de los residuos ha evolucionado como consecuencia de la participación en la firma de acuerdos y tratados internacionales. Siendo los diagnósticos básicos para la gestión integrada de residuos la línea base para la planeación y elaboración de los programas y planes de manejo; los cuales han sufrido cambios sustanciales en cada una de sus tres versiones. Dichos cambios se evidencian mediante un análisis diacrónico con el enfoque de la teoría fundamentada y el análisis de datos cualitativos asistidos por computadora. Quedando de manifiesto que la ejecución de los planes de gestión y políticas públicas es limitada, manteniendo la gestión de residuos más como discurso vinculado con un problema, que como acciones concretas. Lo cual evidencia las deficiencias institucionales, falta de presupuesto y acciones concretas para minimizar la generación de residuos sólidos urbanos. Por ejemplo, solo el 10% de los sitios de disposición final a nivel nacional cumplen con todos los requerimientos básicos de infraestructura y operación.es_MX
dc.description.abstractThe generation of waste is a product of urbanization, economic development and population growth. In Mexico, waste management has evolved because of the participation in the signing of international agreements and treaties. Taking as a point of reference the basic diagnoses for the integrated waste management, which are the baseline for the planning and preparation of management programs. In this sense, the diagnoses have undergone substantial changes. They are evidenced of a diachronic analysis with the grounded theory approach and computer-assisted qualitative data analysis. The execution of management plans and public policies is limited. The efforts made, maintain waste management more as a discourse than as concrete actions. Which shows the institutional deficiencies for an efficient management of solid waste. For example, only 10% of the final disposal sites at the national level meet all the basic requirements of infrastructure and operation.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.subjectresiduos sólidoses_MX
dc.subjectmanejo de residuoses_MX
dc.subjectplanes de manejoes_MX
dc.subjectpolíticas públicases_MX
dc.subjectanálisis de contenidoes_MX
dc.subjectresiduos urbanoses_MX
dc.titleGestión de los residuos sólidos en México: análisis cualitativo de los diagnósticos básicoses_MX
dc.title.alternativeSolid waste management in Mexico: qualitative analysis of basic diagnosesen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationGarcía-Mondragón, D.; Cervantes-Zepeda, I.; Gómez-Demetrio, W.; Gallego-Alarcón, I.; García-Pulido, D. y González-Blanco, G. (2023). Gestión de los residuos sólidos en México: análisis cualitativo de los diagnósticos básicos. En Interdisciplina: rousseau, 11 (30), p. 215-242. Recuperado de https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4174es_MX
dcterms.extentpáginas 215-242es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dcterms.sourcev. 11, n. 30es_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.