Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCorres Sillas, Pedroes_MX
dc.creatorVillarreal Solano, María Oliviaes_MX
dc.creatorPérez Aguilar, María de Guadalupees_MX
dc.creatorBarona Garduño, Fernandoes_MX
dc.date.accessioned2023-12-16T21:37:30Zes_MX
dc.date.available2023-12-16T21:37:30Zes_MX
dc.date.issued2023es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4171es_MX
dc.description.abstractEl uso de Twitter para incidir en la opinión de los ciudadanos se ha convertido en una práctica común entre los políticos durante las campañas electorales en México. El presente estudio analiza el alcance del debate oficial organizado por el Instituto Estatal Electoral de Nuevo León en la presencia e interacción en Twitter de los cuatro principales aspirantes a la gubernatura neolonesa de 2021. Incluye un análisis cuantitativo de 205,537 tuits con los hashtags de lema de campaña y nombre de los candidatos y de 217,164 interacciones registradas en 1,247 tuits publicados desde las cuentas oficiales de los candidatos. Los resultados muestran que los debates electorales podrían no tener una incidencia significativa en la presencia de los candidatos en Twitter y que el espectáculo político o politainment en medios de comunicación masiva tradicionales y redes sociales antes, durante y después de un debate tienen mayor alcance. Las publicaciones de los candidatos en Twitter que generan mayores interacciones con sus seguidores son las que involucran directamente a más de un contrincante político, sugiriendo que estas constituyen una estrategia planeada, tal como lo requiere la política y el proceso electoral para las redes sociales.es_MX
dc.description.abstractThe use of Twitter to influence the opinion of citizens has become a common practice among politicians during electoral campaigns in Mexico. This study analyzes the influence of the official debate organized by the Electoral Institute of the State of Nuevo Leon in the presence and interaction on Twitter of the main candidates for the governorship of Nuevo Leon in 2021. It includes a quantitative analysis of 205,537 tweets with the hashtags of campaign slogan and name of the four candidates and 217,164 interactions recorded in 1,247 tweets posted from the official accounts of the candidates. The results show that election debates may not have a significant impact on the candidates’ presence on Twitter and that the political show or politainment in traditional mass media and social networks before, during and after a debate have greater effect. The candidates’ tweets that generate the most interactions with their followers are those that directly involve more than one political opponent, suggesting that these constitute a planned strategy, as required by politics and the electoral process for social networks.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: rousseau v. 11, n. 30es_MX
dc.subjectpresencia en Twitteres_MX
dc.subjectinteracción positivaes_MX
dc.subjectpolitainmentes_MX
dc.subjectgubernatura de Nuevo Leónes_MX
dc.subjectelecciones 2021es_MX
dc.titlePresencia e interacción en Twitter de los principales candidatos a la gubernatura de Nuevo León, 2021es_MX
dc.title.alternativePresence and interaction on Twitter of the main candidates for the governorship of Nuevo León, 2021en_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationCorres Sillas, P., Villarreal Solano, M. O., Pérez Aguilar, M. de G. y Barona Garduño, F. (2023). Presencia e interacción en Twitter de los principales candidatos a la gubernatura de Nuevo León, 2021. En Interdisciplina: rousseau, 11(30), p. 125-144. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4171es_MX
dcterms.extentpáginas 125-144es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.