Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAguirre Sánchez, Karla Marisoles_MX
dc.date.accessioned2023-12-12T00:57:16Zes_MX
dc.date.available2023-12-12T00:57:16Zes_MX
dc.date.issued2023es_MX
dc.identifier.citationAguirre Sánchez, K. M. (2023). El uso de la lectoescritura en los alumnos de educación superior: caso de estudio, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa. Interdisciplina: deportaciones, 11(29), p. 227-237. Recuperado de https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4156es_MX
dc.identifier.issn2448-5705es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4156es_MX
dc.description.abstractEl interés por hacer este tipo de investigación se basó en la preocupación de que, en la actualidad, las dificultades que presentan en la escritura y la lectura los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa son alarmantes, además, encontramos cómo es que el contacto con el texto escrito despierta en los estudiantes aburrimiento, miedo, indiferencia, y actitudes que algunos profesores tratan de evitar realizando actividades de aula centradas en la comunicación oral. Se buscó determinar el tipo de estrategias lectoras usadas en la educación superior, las estrategias empleadas por los estudiantes en la resolución de preguntas abiertas, con miras a proporcionar a la comunidad académica un diseño de estrategias metodológicas en las distintas áreas del conocimiento, con el fin de mejorar la calidad académica de los futuros profesionales a través del lenguaje.es_MX
dc.description.abstractThe interest in doing this type of research was based on the concern that currently, the difficulties presented by the students of the Faculty of Social Sciences of the Autonomous University of Sinaloa are very outstanding, in addition to how contact with the written text arouses in students boredom, fear, indifference, and attitudes which some teachers try to avoid doing classroom activities focused on oral communication. The aim is to determine the type of reading strategies used in higher education, the strategies used by students in solving open questions, in order to provide the academic community with a design of methodological strategies in the different areas of knowledge, and to improve the academic quality of future professionals through language.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.subjectlecturaes_MX
dc.subjectescrituraes_MX
dc.subjectcomunicación orales_MX
dc.subjectpensamientoes_MX
dc.subjectconocimientoes_MX
dc.titleEl uso de la lectoescritura en los alumnos de educación superior: caso de estudio, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloaes_MX
dc.title.alternativeThe use of literacy in higher education students: case study, Faculty of Social Sciences, Autonomous University of Sinaloaen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsacceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationAguirre Sánchez, K. M. (2023). El uso de la lectoescritura en los alumnos de educación superior: caso de estudio, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa. Interdisciplina: deportaciones, 11(29), p. 227-237. Recuperado de https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4156es_MX
dcterms.extentpáginas 227-237es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dcterms.sourcev. 11, n. 29es_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.