Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorDella Porta, Donatellaes_MX
dc.date.accessioned2023-12-04T21:02:35Zes_MX
dc.date.available2023-12-04T21:02:35Zes_MX
dc.date.issued2023es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4120es_MX
dc.description.abstractMuchos expertos y académicos han dicho que es importante estudiar a los gobiernos porque son quienes toman las decisiones; por su parte, los sociólogos creen que es relevante estudiar las estructuras económicas. Sin duda, todos los elementos son importantes, pero los movimientos sociales tienen un rol especial porque dan a las personas normales la oportunidad de participar de formas distintas. A lo largo de este texto presentaré brevemente de qué forma los movimientos sociales son relevantes. Los movimientos sociales son importantes en general y en algunos momentos son mucho más interesantes y relevantes. Existe un historiador y científico político, llamado Mark Beissinger, que destacaba este momento en particular de la historia donde los movimientos también son particularmente importantes. En los tiempos que estamos viviendo, los efectos de los movimientos sociales pueden ser sumamente relevantes. Hay momentos donde las contingencias son importantes, así como la agencia, por tanto, es valioso estudiar los movimientos sociales y, por supuesto, participar en ellos.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceEmociones y activismos de basees_MX
dc.titleEpílogo. ¿Por qué estudiar a los movimientos sociales?es_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.typeBook chapteren_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationDella Porta, D. (2023). Epílogo. ¿Por qué estudiar a los movimientos sociales?. En Emociones y activismos de base. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4120es_MX
dcterms.extentpáginas 203-210es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.description.memberOfAlternativases_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.