Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPadilla Santa Cruz, Aída Sofíaes_MX
dc.date.accessioned2023-12-04T20:59:41Zes_MX
dc.date.available2023-12-04T20:59:41Zes_MX
dc.date.issued2023es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4119es_MX
dc.description.abstractEn el presente capítulo nos interesa rastrear las emociones que rigen el nacional-populismo y cómo funcionan tanto en la seducción como en la movilización política. A partir de un caso de estudio, el Frente Nacionalista de México, identificamos que los motores emocionales del nacional-populismo son principalmente el miedo, el odio y la indignación devenida en resentimiento. Estas emociones son clasificadas según los tres tipos de emociones propuestas por Rosanvallon para la cultura política populista: las “emociones de intelección” destinadas a volver el mundo más legible mediante relatos de esencia complotista, las “emociones de acción” o el expulsionismo, y las “emociones de posición” sobre el sentimiento de abandono y de invisibilidad. El primer apartado retomará la discusión teórica sobre la dimensión emocional en la movilización política de los nacional-populismos, principalmente a partir del concepto de “régimen de emociones” de Rosanvallon. El segundo apartado presentará de manera breve el caso de estudio y el corpus analizado. Finalmente, el tercer apartado analizará los tres tipos de emociones identificados: indignación —emociones de posición—, odio —emociones de acción— y miedo —emociones de intelección.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceEmociones y activismos de basees_MX
dc.titleEl nacional-populismo y el régimen de emociones. Un estudio de caso: el Frente Nacionalista de Méxicoes_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.typeBook chapteren_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationPadilla Santa Cruz, A. S. (2023). El nacional-populismo y el régimen de emociones. Un estudio de caso: el Frente Nacionalista de México. En Emociones y activismos de base. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4119es_MX
dcterms.extentpáginas 189-201es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.description.memberOfAlternativases_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.