Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorDíaz Iñigo, Carolina Elizabethes_MX
dc.date.accessioned2023-12-04T20:53:35Z-
dc.date.available2023-12-04T20:53:35Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationDíaz Iñigo, Carolina E. (2023). Alegría y resistencia de las mujeres en la región del Soconusco, Chiapas, México. En Emociones y activismos de base. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4117es_MX
dc.identifier.isbn978-607-30-8242-6-
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4117-
dc.description.abstractEn este capítulo analizaremos, desde la perspectiva de la antropología de las emociones y desde la línea de investigación sobre emociones y movimientos sociales, ¿Qué papel desempeña la alegría de las mujeres en la resistencia frente al despojo y la contaminación del territorio? Por ello, se mostrará de qué manera las emociones —en especial la alegría— son piezas fundamentales en la participación de las mujeres que resisten en el Soconusco. Así, en la primera parte desarrollaremos el enfoque teórico desde el cual realizamos esta investigación; posteriormente, analizaremos el contexto sociocultural donde emergen las emociones de las interlocutoras de este trabajo; enseguida se tratará un caso que permite comprender la resistencia de las mujeres frente al despojo y su relación con emociones como la alegría, tema central para interpretar la participación de las mujeres en esta región. Si bien en este capítulo analizamos principalmente el caso de Camila y su participación en la expulsión de una empresa minera, su experiencia forma parte de la movilización colectiva en su contexto; es decir, su liderazgo no es un proceso aislado, por el contrario, su participación se relaciona con la movilización comunitaria sobre todo en lo relacionado a la defensa del territorio en el Soconusco. El acercamiento desde el enfoque sociocultural de las emociones y su relación con los activismos de base permitió construir la pregunta ya mencionada: ¿Qué papel desempeñan emociones como la alegría de las mujeres en la resistencia frente al despojo y la contaminación del medio ambiente? Cuestión que desarrollaremos a lo largo de este capítulo.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.relation.ispartofseriesAlternativas;es_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceEmociones y activismos de base.es_MX
dc.subjectMovimientos sociales-Aspectos psicológicoses_MX
dc.subjectEmociones-Aspectos sociológicoses_MX
dc.titleAlegría y resistencia de las mujeres en la región del Soconusco, Chiapas, México.es_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.typeBook chapter-
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationDíaz Iñigo, Carolina E. (2023). Alegría y resistencia de las mujeres en la región del Soconusco, Chiapas, México. En Emociones y activismos de base. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4117es_MX
dcterms.extentpáginas 165-176es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.description.memberOfAlternativases_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.