Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPiñeyro Nelson, Carloses_MX
dc.date.accessioned2023-12-04T20:39:12Zes_MX
dc.date.available2023-12-04T20:39:12Zes_MX
dc.date.issued2023es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4113es_MX
dc.description.abstractEn este capítulo se problematizará lo emocional como una forma desmovilizadora. Así, se abordará cómo el trabajo emocional realizado por las empleadas del hogar, y los vínculos entre ellas y sus empleadores, pueden jugar en contra de sus capacidades de organización y movilización. En particular, se hará desde la noción de “trabajo emocional”, elaborado por Arlie Hochschild, así como desde la “retórica del amor” propuesta por Qayum y Rei, y el maternalismo formulado por Judith Rollins. La primera parte de este capítulo explica el marco teórico desde el cual se analiza el papel de los vínculos emocionales como dinámica desmovilizadora de las trabajadoras del hogar. En dicho apartado se desarrollará la propuesta de Arlie Hochschild sobre trabajo emocional, la “retórica del amor” y el maternalismo. La segunda parte del capítulo incorporará a esta discusión el papel de las relaciones afectivas entre trabajadoras y empleadoras como elemento desmovilizador de las primeras. En particular, me centraré en las implicaciones de la retórica del amor y el maternalismo para añadir una mayor complejidad al análisis de las dificultades para articular a este sector laboral. La última parte serán las conclusiones.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceEmociones y activismos de basees_MX
dc.titleEl papel del trabajo emocional, la retórica del amor y del maternalismo en la desmovilización de las trabajadoras del hogares_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.typeBook chapteren_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationPiñeyro Nelson, C. (2023). El papel del trabajo emocional, la retórica del amor y del maternalismo en la desmovilización de las trabajadoras del hogar. En Emociones y activismos de base. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4113es_MX
dcterms.extentpáginas 115-127es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.description.memberOfAlternativases_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.