Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Köppen, Elke (editora) | es_MX |
dc.creator | Sánchez Menchero, Mauricio (editor) | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-10-31T23:58:56Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-10-31T23:58:56Z | es_MX |
dc.date.issued | 2022 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-7162-8 (1a. ed. electrónica) | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4095 | es_MX |
dc.description.abstract | El libro que tienes en tus manos invita a reflexionar sobre el modo en que la violencia y la muerte participan de diversas instancias personales, sociales y culturales a través de la visualidad. Aporta a la comprensión y explicación de la forma en la cual las representaciones construyen y conservan la memoria, incluso la destruyen. Interesan, por tanto, los espacios y los usos de estas imágenes; los agentes que las crearon; los mecanismos de circulación de las mismas, así como la mirada de aquellos que las observaron, interpretaron y se apropiaron de ellas, dotándoles significado. Este libro logra hacer de lo ininteligible, lo engorroso, lo olvidadizo, asuntos más comprensibles desde perspectivas teóricas y abordajes metodológicos diferentes y siempre pertinentes. Si la violencia y la muerte, junto al paso del tiempo y la desmemoria, se transformaron en las calificaciones estereotípicas para definir a América Latina, los textos de este libro logran abrirlas al análisis, a las explicaciones, a los razonamientos desde sus visualidades, lo que permite transmutar dichas apreciaciones en parámetros de comprensión y entendimiento. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I Pertenencia, extremismo político y violencia. Una foto-provocación de los jóvenes en un cerro de la Caracas post Chávez. Por: Henry Moncrieff Zabaleta | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II Violencia expuesta: el display de imágenes de cuerpos infligidos en México. Por: Elke Köppen | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III Cine favela: la violencia en el cine brasileño. Por: Rodrigo Gomes de Araujo | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV Testimonios cinematográficos de la violencia contemporánea en México. Por: Carlos Arturo Flores Villela | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo V Banalidad y violencia: la capacidad política de la mirada en el arte mexicano contemporáneo. Por: Luisa Pastor Mirambell | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VI Edición e imágenes de la violencia en América Latina. El Siluetazo y sus relatos fotográficos. Por: Natalia Silberleib | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VII Rituales para los vivos. El uso de imágenes fotográficas en las prácticas públicas de elaboración de la muerte. Por: Minerva Rojas Ruiz | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VIII Morir dos veces: muerte, olvido e inmemoria en los panteones de la Ciudad de México. Por: Mauricio Sánchez Menchero | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IX Hacia una tanatoscopía: producción fotográfica de muerte a través de un triple modelo de imagen. Por: César Adrián Reyes Hernández | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo X Representaciones audiovisuales de sacrificio y muerte como medios de transmutación psicológica. Por: Miguel Federico Rubio Marín | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Debate y Reflexión | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Delitos contra la persona | es_MX |
dc.subject | Violencia en los medios de comunicación de masas | es_MX |
dc.subject | Violencia en el cine | es_MX |
dc.subject | Violencia en el arte | es_MX |
dc.subject | Muerte en los medios de comunicación masiva | es_MX |
dc.subject | Muerte en el cine | es_MX |
dc.subject | Muerte en el arte | es_MX |
dc.title | Visualidades de la violencia y la muerte: prácticas y representaciones | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dc.type | Book | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Köppen, E. y Sánchez Menchero M. (Eds.). (2022). Visualidades de la violencia y la muerte: prácticas y representaciones. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4095 | es_MX |
dcterms.extent | 222 páginas | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.