Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSalazar Sánchez, Ana Maríaes_MX
dc.creatorVelazco Díaz, Lorenaes_MX
dc.date.accessioned2023-05-22T20:32:46Zes_MX
dc.date.available2023-05-22T20:32:46Zes_MX
dc.date.issued2019es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4075es_MX
dc.description.abstractEl verdadero despunte de las organizaciones de la sociedad civil se dio a partir del sismo de 1985 porque es a partir de esta fecha cuando se incrementa la participación social organizada y de manera no tan transitoria. En parte la solidaridad de la gente, en parte la falta de respuesta pronta y eficaz de las autoridades, así como la gran demanda de servicios, atenciones médicas, hospitalarias, de rescate, entre otras más, por lo que la población civil comenzó a organizar estaciones de auxilio, centros de acopio, labores de rescate, y por ello fue necesaria la autoorganización de brigadas, reforzadas especialmente por estudiantes de las carreras de medicina, ingeniería y ciencias. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se solidarizó y, a pesar de no haberse visto afectada en sus instalaciones, cerró sus puertas una semana y suspendió sus clases para que los universitarios que así lo desearan pudieran integrase a las brigadas de rescate y ayuda. Pero aún en esta época las organizaciones de la sociedad civil son vistas con miras asistencialistas y pocas con miras de promover el desarrollo.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.relation.ispartofseriesDebate y Reflexiónes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceEl estudio de la acción social efectiva de las organizaciones. El caso de organizaciones de la sociedad civil en Méxicoes_MX
dc.titleOrganizaciones de la sociedad civil: antecedentes, actualidad y retoses_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.typeBook chapteren_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationSalazar Sánchez, A. M. y Velazco Díaz, L. (2019). Organizaciones de la sociedad civil: antecedentes, actualidad y retos. En El estudio de la acción social efectiva de las organizaciones. El caso de organizaciones de la sociedad civil en México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4075es_MX
dcterms.extentpáginas 275-293es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.