Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Maass Moreno, Margarita | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-04-14T19:56:32Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-04-14T19:56:32Z | es_MX |
dc.date.issued | 2021 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4014 | es_MX |
dc.description.abstract | El proceso de envejecimiento y la etapa de la vejez están teniendo cambios acelerados y contradictorios en nuestro país. Aunque el envejecimiento de la población puede considerarse, por un lado, un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, por otro lado, las personas adultas mayores son las más vulnerables en términos de enfermedad, soledad y pobreza. Ello representa un reto para la sociedad, que debe atender a esta población mayor cada vez más numerosa. Las personas adultas mayores viven más, pero no necesariamente con calidad de vida. Por otro lado, las nuevas generaciones tienen distintas formas de organizarse en la vida cotidiana, en términos de relaciones intrafamiliares, económicas, sociales y culturales, sin considerar necesariamente la atención de los adultos mayores. Este trabajo presenta la metodología utilizada para la planeación, la investigación, el desarrollo y la obtención de resultados de un proyecto interdisciplinario sobre envejecimiento autoorganizado y vejez con calidad de vida. Ofrece una posible solución integradora sobre este problema multifactorial. Se trata del “Sistema casa de retiro ecológica, autosustentable y comunitaria”. Se presenta la forma en que se puso en práctica la teoría de la investigación interdisciplinaria desde cuatro perspectivas teórico-metodológicas complementarias: a) la propuesta de la sociocibernética, b) la de los sistemas complejos de Rolando García, c) la de la investigación interdisciplinaria, y d) la de la cibercultur@. El proyecto respondió a la pregunta ¿cómo alargar la etapa del bienestar físico, mental, emocional y social durante el envejecimiento y la vejez? El proyecto cumplió con el objetivo de ofrecer una respuesta viable al problema de una vejez en soledad, con poca salud y/o pocos recursos para sostenerse. El proyecto se llevó a cabo en el ejido La Lagunita, vecino del ejido de Chalma, Estado de México. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Debate y Reflexión | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social | es_MX |
dc.title | Sistema “vejez y vivienda”. Casa de retiro ecológica, autosustentable y comunitaria de La Lagunita | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Maass Moreno, M. (2021). Sistema “vejez y vivienda”. Casa de retiro ecológica, autosustentable y comunitaria de La Lagunita. En Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4014 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 415-450 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.