Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Cáceres Nieto, Enrique | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T20:54:43Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-03-23T20:54:43Z | es_MX |
dc.date.issued | 2021 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4009 | es_MX |
dc.description.abstract | Este trabajo sostiene que el constructivismo jurídico complejo proporciona un nuevo paradigma que permite generar explanans para los explanandums que de manera inconexa son objeto de estudio de: 1) las principales tradiciones filosófico-jurídicas contemporáneas: filosofía jurídica analítica, realismos americano y escandinavo; 2) las propuestas teóricas que han surgido dentro de la naciente interdisciplina “complejidad y derecho”, los desarrollos elaborados a partir de métodos y conceptos compartidos por otras interdisciplinas complejas (en adelante MEODACS). Dicha propuesta parte de un análisis del estado del arte de la identidad epistémica de la complejidad y el derecho realizada a partir de conceptos centrales de la sociología de la ciencia y una revisión comparativa de las propiedades presentes en otras disciplinas o interdisciplinas maduras: la existencia de una comunidad epistémica internacional, la organización de eventos internacionales, el inicio de algunas agrupaciones y el inicio de una agenda de problemas propios relativos tanto a una nueva forma de teoría general del derecho, como al desarrollo de modelos específicos. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Debate y Reflexión | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social | es_MX |
dc.title | El constructivismo jurídico complejo como esquema organizador de la identidad epistémica de la nueva interdisciplina “derecho y ciencias de la complejidad” | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Cáceres Nieto, E. (2021). El constructivismo jurídico complejo como esquema organizador de la identidad epistémica de la nueva interdisciplina “derecho y ciencias de la complejidad”. En Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4009 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 283-326 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.