Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Vite Cristóbal, Raymundo | es_MX |
dc.creator | Mendoza Rosas, Rosa María | es_MX |
dc.creator | Acatitla Romero, Edgar | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T19:55:15Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-03-23T19:55:15Z | es_MX |
dc.date.issued | 2021 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4005 | es_MX |
dc.description.abstract | El propósito del presente ensayo es mostrar la relevancia de la teoría de redes complejas como una alternativa metodológica en el estudio de los fenómenos sociales y económicos, en particular la construcción de relaciones sociales en la dinámica social y el cambio estructural. Para alcanzar este objetivo, se expone primero el enfoque de la teoría de sistemas complejos, describiendo sus conceptos básicos que hacen referencia a propiedades de los sistemas complejos. Después, se ubican los fenómenos sociales y económicos como sistemas complejos en evolución. Por último, después de presentar los conceptos introductorios en el estudio de redes complejas se exponen, a manera de ejemplo, dos casos representativos: un estudio de redes sociales basada en Facebook y el cambio estructural en la economía mexicana con base en la información que proporcionan las matrices de insumo producto de los años 2003 y 2012. En ambos casos, se muestra el potencial explicativo de la teoría de redes complejas en el estudio de fenómenos sociales y económicos. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Debate y Reflexión | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social | es_MX |
dc.title | Teorías de redes complejas: una herramienta para el estudio del cambio estructural en fenómenos sociales y económicos | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Vite Cristóbal, R., Mendoza Rosas, R. M. y Acatitla Romero, E. (2021). Teorías de redes complejas: una herramienta para el estudio del cambio estructural en fenómenos sociales y económicos. En Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4005 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 171-208 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.