Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Brogna, Patricia | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T19:26:45Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-03-23T19:26:45Z | es_MX |
dc.date.issued | 2021 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4000 | es_MX |
dc.description.abstract | El presente artículo aborda el cruce entre identidad y las pujas por el reconocimiento, a través de acciones sociales y las políticas relacionadas con personas con discapacidad en México, en el contexto de una fuerte regresividad de las políticas públicas en términos de derechos humanos y democratización de la dignidad en el nivel nacional y en América Latina en un contexto democrático y participativo simulado. El texto está compuesto por tres apartados que articulan un eje analítico paradójico y desafiante: reflexionar sobre las políticas de identidad concebidas para un sujeto al que se le imputa una identidad inválida o deficitaria desde discursos hegemónicos y las pujas en el campo del activismo. El primer apartado deconstruye la discapacidad desde su núcleo ontológico de déficit o desvío de una norma, relacionándola con subjetivaciones otras que condensan en una lógica ur-ista1 a partir de racionalidades patriarcales y economicistas que valoran las capacidades como dimensión constitutiva del nosotros. Un segundo apartado analiza algunos ejemplos del movimiento en nuestra región y el impacto global del activismo. El tercer apartado propone un análisis de las deudas y los pendientes que México mantiene para llevar a cabo políticas de identidad que posicionen a la población con discapacidad como sujetos iguales y que respondan a sus demandas, con una “intencionalidad real de cumplimiento” más allá de la retórica de derechos humanos con que enmascaran la falta de voluntad política para asegurar su goce y ejercicio. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Debate y Reflexión | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Políticas de identidad en el contexto de la crisis de la democracia | es_MX |
dc.title | Políticas de identidad en sociedades “anormalizadas”. Ur-ismo y discapacidad en México | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Brogna, P. (2021). Políticas de identidad en sociedades “anormalizadas”. Ur-ismo y discapacidad en México. En Políticas de identidad en el contexto de la crisis de la democracia. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4000 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 169-209 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.