Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Gutiérrez Zúñiga, Cristina | es_MX |
dc.creator | Bahamondes González, Luis | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T18:58:11Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-03-23T18:58:11Z | es_MX |
dc.date.issued | 2021 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3996 | es_MX |
dc.description.abstract | A partir de los años setenta se da un proceso acelerado de pérdida de la histórica hegemonía católica en los países latinoamericanos, sostenida desde la etapa colonial, para dar paso al crecimiento de una diversidad de grupos, en su mayoría de orientación evangélica y pentecostal, en buena medida a su costa. El promedio de pertenencia religiosa actual declarada en América Latina es del 69% católicos, 19% protestantes evangélicos (incluyendo pentecostales), 8% sin afiliación y 4% otra religión. El presente capítulo analizará de manera comparada las trayectorias políticas desarrolladas por estos grupos, su incorporación a la vida pública y posicionamiento en un marco de laicidad; el fortalecimiento de agendas conservadoras político/religiosas, así como el papel que desempeñan en la política contingente a través del análisis de coyunturas. En consecuencia, a partir de la profundización en dos casos nacionales históricamente distintos: Chile (con una de las poblaciones evangélicas más numerosas y longevas de Latinoamérica, y con una larga tradición de estudio académico sobre el tema) y México (con la proporción de población evangélica más baja del subcontinente), se buscará dar cuenta de las presencias y proyectos de distintos actores evangélicos en temas públicos y arenas propiamente políticas, así como de la relación histórica que fueron forjando a través de décadas con el Estado. El énfasis será la comprensión de sus agendas sociales y políticas, su posicionamiento frente a la laicidad de sus países y su postura en el proceso de construcción de una sociedad pluralista. La comparación de estos casos nos permitirá analizar los contrastes y continuidades existentes, y elaborar una visión más amplia y compleja de la relación de los grupos evangélicos latinoamericanos con la política, sus posibilidades y riesgos en distintos escenarios para una agenda política de fortalecimiento de la participación democrática y de los derechos iguales para todos en la sociedad contemporánea. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Debate y Reflexión | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Políticas de identidad en el contexto de la crisis de la democracia | es_MX |
dc.title | Los evangélicos y su participación en la política y la democracia en América Latina: una lectura a partir de los casos de Chile y México | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez Zúñiga, C. y Bahamondes González, L. (2021). Los evangélicos y su participación en la política y la democracia en América Latina: una lectura a partir de los casos de Chile y México. En Políticas de identidad en el contexto de la crisis de la democracia. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3996 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 45-78 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.