Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Meyenberg Leycegui, Yolanda | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T18:37:33Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-03-23T18:37:33Z | es_MX |
dc.date.issued | 2021 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3995 | es_MX |
dc.description.abstract | El punto de partida de este capítulo son tres preguntas de investigación: ¿Desde dónde se construye el pacto para la distribución del poder? Cuya respuesta se aborda en la sección en la que se analizan los dos grandes modelos de ejercicio del liderazgo en la democracia: el que defiende la idea de que lo adecuado es que lo haga una elite profesionalizada y su opuesto, que sostiene que se debe aprovechar el potencial de la participación colectiva de la ciudadanía en la conducción del poder. A partir de esto se encuentra una serie de tensiones que ha ido dibujando los cambios en la concepción institucional de la democracia a lo largo de su historia contemporánea, por ejemplo, sobre la manera en la que se incluye al ciudadano en la toma de decisiones y en el diseño de políticas públicas; sobre la forma en que se generan y se distribuyen los bienes en la sociedad; y sobre la estrategia para conciliar la estructura institucional y la identidad propia de cada país con los imperativos y las responsabilidades económicas y políticas supranacionales. La segunda pregunta es: ¿A quién le corresponde la responsabilidad de la acción pública?, a partir de la cual se exponen los múltiples cuestionamientos que se han hecho a la democracia representativa y a los mecanismos complementarios que se han propuesto, en los últimos diez lustros, para compensar el estado deficitario de la representación por la vía procedimental (partidos/elecciones). En la misma lógica del binomio: participación ciudadana a través de las vías legal e institucionalizada versus construcción de mecanismos de empoderamiento de la sociedad, se pondera la viabilidad de algunas de las propuestas de acción (gobernanza participativa, democracia asociativa, construcción de redes) y de su eficacia para resolver los problemas de representación en las sociedades plurales, multiculturales y con identidades complejas. La última pregunta es: ¿A través de qué estrategias de integración y supervisión políticas se puede saldar el déficit de legitimidad de las instituciones de representación en la democracia?, que es el punto de partida de la tercera parte del capítulo en donde se hace un análisis del surgimiento de los nuevos esquemas de pesos y contrapesos que permiten a la sociedad exigir una rendición de cuentas más eficiente. Aquí se habla de los nuevos mecanismos que los distintos actores sociales se han planteado para contrarrestar los abusos de poder y para definir nuevas formas de integración pública (monitoreo, autonomía y calidad de la participación) y para fomentar una mejor rendición de cuentas tanto vertical como horizontal. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Debate y Reflexión | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Políticas de identidad en el contexto de la crisis de la democracia | es_MX |
dc.title | La crisis de la democracia y las nuevas formas de articulación política | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Meyenberg Leycegui, Y. (2021). La crisis de la democracia y las nuevas formas de articulación política. En Políticas de identidad en el contexto de la crisis de la democracia. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3995 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 25-44 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.