Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ramírez, Alex | es_MX |
dc.creator | Poma, Alice | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-03-09T04:33:21Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-03-09T04:33:21Z | es_MX |
dc.date.issued | 2022 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3994 | es_MX |
dc.description.abstract | La pesquería artesanal ha sido categorizada durante mucho tiempo como un sector atrasado, informal y marginal, que se ha dejado de lado al momento de la toma de decisiones y esto ha tenido importantes repercusiones sobre millones de hogares y familias que dependen de esta actividad. De igual manera, se ha considerado que contribuye a la mitigación de la pobreza y al desarrollo rural mediante la generación de ingresos y empleo, el suministro de alimentos y por proporcionar medios de vida a millones de habitantes en las zonas rurales, caracterizadas principalmente por ser zonas marginadas, como ocurre en el caso de la agricultura o la silvicultura. El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura sobre el oficio de la pesca artesanal, a partir de las emociones que caracterizan la experiencia de los pescadores de una cooperativa de pesca artesanal en Jalisco, México. Con esta aportación se quiere resaltar cómo el análisis cualitativo de la experiencia biográfica de los pescadores, y de su estilo de vida, permite comprender el valor de esta actividad, más allá de los índices económicos y las implicaciones de su desaparición. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Alternativas | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Emociones y medio ambiente. Un enfoque interdisciplinario | es_MX |
dc.title | "En vez de darnos miedo nos dio risa". Emociones y estilo de vida en los pescadores artesanales | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, A. y Poma, A. (2022). "En vez de darnos miedo nos dio risa". Emociones y estilo de vida en los pescadores artesanales. En Emociones y medio ambiente. Un enfoque interdisciplinario. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3994 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 151-164 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.