Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Tapia Lemus, Eduardo Arturo | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-03-09T04:26:54Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-03-09T04:26:54Z | es_MX |
dc.date.issued | 2022 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3992 | es_MX |
dc.description.abstract | En este capítulo se busca contribuir al estudio de la acción colectiva desde las herramientas de análisis que provee la sociología de las emociones, enfoque que inició a finales de los setenta con los aportes de Arlie Hochschild. Puntualmente, me interesa poner atención en un tipo de acción colectiva: la participación para el manejo de áreas naturales protegidas (ANP). La ley ambiental mexicana contempla la participación de las comunidades locales como uno de los ejes centrales para lograr el cumplimiento de los objetivos de conservación de la biodiversidad dentro de las ANP, el problema es que muchas veces existe una falta de aceptación generalizada por parte de las personas que residen en los territorios donde se decretan. La pregunta conductora de la presente investigación fue ¿Qué emociones están asociadas a la participación de los pobladores locales en el manejo del PNAX? En este capítulo se presenta, de manera breve, la propuesta teórica que respalda este enfoque, el diseño de investigación que fue necesario para abordar la pregunta conductora, los principales hallazgos encontrados y algunas reflexiones que, más que concluir, abren paso hacia nuevas formas de mirar la gobernanza y la gestión de los bienes comunes en los distintos territorios. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Alternativas | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Emociones y medio ambiente. Un enfoque interdisciplinario | es_MX |
dc.title | La dimensión emocional de la participación en el manejo de áreas naturales protegidas: el caso del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Tapia Lemus, E. A. (2022). La dimensión emocional de la participación en el manejo de áreas naturales protegidas: el caso del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak. En Emociones y medio ambiente. Un enfoque interdisciplinario. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3992 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 125-136 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.