Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLara Montiel, Ilce Tlanezies_MX
dc.date.accessioned2023-03-09T04:21:36Z-
dc.date.available2023-03-09T04:21:36Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLara Montiel, Ilce Tlanezi (2022). El papel de las emociones en la divulgación de la ciencia: el caso de una actividad en la Sierra Chichinautzin, en el Sur de la Ciudad de México. En Emociones y medio ambiente. Un enfoque interdisciplinario. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3990es_MX
dc.identifier.isbn978-607-30-6800-0-
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3990-
dc.description.abstractLa presente investigación se enfoca en comunicar la importancia de conservar los suelos que recargan el acuífero de la Cuenca de México e incorpora la dimensión emocional para cambiar el discurso y las reglas del sentir, como sugiere Norgaard (2006). De esta manera, se busca evitar emociones incomodas, como miedo, culpa e impotencia, en las personas (Norgaard, 2017) y así alentarlas a participar en acciones que ayuden a conservar los suelos y el recurso agua. Desde la dimensión emocional, el objetivo de la presente investigación fue identificar, por medio de un estudio de percepción, los sentimientos de jóvenes estudiantes para diseñar una actividad de divulgación y posteriormente, por medio de una evaluación, identificar las emociones generadas en la actividad.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.relation.ispartofseriesAlternativas;-
dc.sourceEmociones y medio ambiente. Un enfoque interdisciplinarioes_MX
dc.titleEl papel de las emociones en la divulgación de la ciencia: el caso de una actividad en la Sierra Chichinautzin, en el Sur de la Ciudad de Méxicoes_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.typeBook chapter-
dcterms.extentpáginas 99-111es_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.