Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ríos Molina, Andrés | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-03-09T01:59:27Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-03-09T01:59:27Z | es_MX |
dc.date.issued | 2022 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3976 | es_MX |
dc.description.abstract | Edmundo Buentello (1905-1979) presentó la tesis "Consideraciones clínicas y nosológicas sobre el delirio de interpretación" en la Escuela de Medicina en 1930. Su objetivo era profundizar sobre las dificultades para establecer los límites y diferencias entre delirio de interpretación, delirio sistemático, paranoia y esquizofrenia paranoica. La investigación clínica la realizó con ocho pacientes del Manicomio General La Castañeda, institución donde el joven psiquiatra había ingresado tres años atrás como practicante. De los mencionados casos, el que analiza con mayor detalle es el del pintor y poeta Severo Amador (1879-1931). Este artista ingresó en tres ocasiones y finalmente falleció un año después de haberse entrevistado con Buentello. Severo fue hijo del reconocido historiador Elías Amador, quien llegó a ser director de Museo de Arqueología. Oriundo de Zacatecas, Severo se desplazó a la capital mexicana en 1904 para estudiar artes plásticas en la Academia de San Carlos. Fue un empedernido bohemio, autor de numerosos poemas, cuentos y novelas cortas, algunas de las cuales recibieron premios locales y fueron publicados de manera profusa en los periódicos; además, fue un pintor costumbrista cuya obra circula entre coleccionistas particulares. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Debate y Reflexión | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Locura en el archivo. Fuentes y metodologías para el estudio de las disciplinas psi | es_MX |
dc.title | Severo Amador. Un artista andrógino y paranoico observado por un joven psiquiatra (México, 1930). Implicaciones metodológicas sobre un encuentro clínico | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Ríos Molina, A. (2022). Severo Amador. Un artista andrógino y paranoico observado por un joven psiquiatra (México, 1930). Implicaciones metodológicas sobre un encuentro clínico. En Locura en el archivo. Fuentes y metodologías para el estudio de las disciplinas psi. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3976 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 109-128 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.