Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Gravante, Tommaso (cooordinador) | es_MX |
dc.creator | Poma, Alice (coordinadora) | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-02-24T19:39:56Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-02-24T19:39:56Z | es_MX |
dc.date.issued | 2022 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-6800-0 (1a. ed. electrónica) | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3940 | es_MX |
dc.description.abstract | En los últimos años las emociones se han convertido en un tema de investigación, discusión y reflexión en muchos ámbitos y disciplinas, y los problemas socioambientales no están exentos de eso. Si aún te estás preguntando qué tienen que ver las emociones con el medio ambiente o te has acercado al tema después de escuchar conceptos como ecoansiedad o dolor climático, este libro ofrece diferentes acercamientos teóricos y analíticos para comprender cómo las emociones nos ayudan a comprender el mundo que nos que nos rodea. Los problemas que surgen de la interacción entre individuos, sociedad y medio ambiente, son complejos; hay que prestar atención a diversas dimensiones de análisis y actores, sobre todo cuando el medio ambiente se transforma en un elemento de disputa entre varios sujetos, por motivos de poder, cultura, justicia y, algunas veces, de sobrevivencia. Las contribuciones de jóvenes investigadoras e investigadores que componen este libro abren camino a la comprensión de las emociones en la construcción de nuestra relación con la naturaleza; además, ofrecen nuevas herramientas para entender cómo podemos intervenir para solventar la crisis socioambiental que vivimos. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I Incorporar las emociones en los análisis socioambientales. Por: Alice Poma | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II Emociones y emergencia climática. Trampas y barreras psicológicas a la proambientalidad. Por: José Antonio Corraliza | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III La dimensión emocional de los conflictos socioambientales. El apego al lugar en la protesta contra el gasoducto TAP en Salento, Italia. Por: Vito Giannini | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV Emociones y activismo antiespecista: la emergencia de una nueva sensibilidad hacia la naturaleza. Por: Tommaso Gravante y Perla Anerol Sifuentes García | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo V Percepción y respuesta al cambio climático: un estudio desde la dimensión emocional. Por: Irene Abigail Rodríguez Gudiño | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VI Apego al territorio y emociones recíprocas en la lucha por la defensa de los bosques. Por: Adrián Guillermo Hipólito Hernández | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VII El papel de las emociones en la divulgación de la ciencia: el caso de una actividad en la sierra Chichinautzin, en el sur de la Ciudad de México. Por: Ilce Tlanezi Lara Montiel | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VIII Defensa del territorio y disrupción del apego al lugar: el caso de El Salto y Juanacatlán, Jalisco. Por: Daniela Mabel Gloss Nuñez | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IX La dimensión emocional de la participación en el manejo de áreas naturales protegidas: el caso del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak. Por: Eduardo Arturo Tapia Lemus | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo X El apego al lugar como una emoción movilizadora en la defensa del territorio. La lucha del ejido La Victoria, San Luis Potosí. Por: Rodolfo Bautista García y Mariana Juárez Ángel | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo XI “En vez de darnos miedo nos dio risa”. Emociones y estilo de vida en los pescadores artesanales. Por: Alex Ramírez y Alice Poma | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Alternativas | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Psicología ambiental | es_MX |
dc.subject | Emociones | es_MX |
dc.subject | Conducta espacial | es_MX |
dc.subject | Medio ambiente | es_MX |
dc.subject | Protección ambiental | es_MX |
dc.title | Emociones y medio ambiente. Un enfoque interdisciplinario | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dc.type | Book | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Gravante, T. y Poma, A. (Coords.). (2022). Emociones y medio ambiente. Un enfoque interdisciplinario. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3940 | es_MX |
dcterms.extent | 177 páginas | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.