Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Leetoy, Salvador | es_MX |
dc.creator | Gravante, Tommaso | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-02-24T16:54:26Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-02-24T16:54:26Z | es_MX |
dc.date.issued | 2022 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3927 | es_MX |
dc.description.abstract | Este capítulo analiza la importancia de la práctica del cuidado colectivo en la concepción de ciudadanía ante la pandemia de COVID-19 en América Latina. Se afirmó que la pandemia ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de restaurar el imaginario social colectivista de la ciudad como lugar de solidaridad, interactividad social y empatía, contrario a las dinámicas utilitarias imperantes producidas por el neoliberalismo. Así pues, se analizarán algunas experiencias de ollas populares autogestionadas que han emergido a lo largo de esta crisis sanitaria en América Latina. Tomando la máxima feminista de “lo personal es político”, aquí se propone repensar el concepto de ciudadanía y justicia social a la luz de condiciones extremas como la pandemia actual. En primer lugar, se plantea una discusión crítica sobre la acción colectiva y la participación pública para revisar las nociones de cuidado, otredad y emociones. Estos tres conceptos se consideran fundamentales para desafiar el marco neoliberal dominante en las políticas latinoamericanas. En la segunda parte, se revisan las iniciativas de las ollas populares en América Latina, enfatizando la importancia de generar capital social por medio de la intervención en la ciudad. Se concluye afirmando que ciudadanía y ética del cuidado no deben ser conceptos separados, sino parte integral, entre sí, de una “cuidadanía”. También puede ser una estrategia para la formación de agencia en los espacios públicos al considerar el cuidado como un elemento clave de participación cívica. El análisis se basa en una etnografía digital de más de 50 experiencias de base que han surgido durante la pandemia en América Latina, revisando el periodo de marzo a agosto de 2020. Se integran los términos de elaboración propia a partir de notas de campo mediadas digitalmente, derivadas de la observación participante en línea en blogs y sitios de redes sociales de colectivos de comedores de beneficencia, así como contribuciones en línea y fuera de línea de activistas. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Alternativas | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Viralizar la esperanza en la ciudad. Alternativas, resistencias y autocuidado colectivo frente a la COVID-19 y a la crisis socioambiental | es_MX |
dc.title | Ciudadanía y cuidado: ollas populares en América Latina como laboratorios sociales de solidaridad durante la pandemia de COVID-19 | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Leetoy, S. y Gravante, T. (2022). Ciudadanía y cuidado: ollas populares en América Latina como laboratorios sociales de solidaridad durante la pandemia de COVID-19. En Viralizar la esperanza en la ciudad. Alternativas, resistencias y autocuidado colectivo frente a la COVID-19 y a la crisis socioambiental. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3927 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 251-267 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.