Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Candón Mena, José | es_MX |
dc.creator | Marín Gutiérrez, Daniel | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-02-24T16:36:06Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-02-24T16:36:06Z | es_MX |
dc.date.issued | 2022 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3926 | es_MX |
dc.description.abstract | Presentamos el contexto en el que surge RAMUCA, exponiendo en primer lugar una aproximación a los movimientos sociales de Sevilla que sirven de antecedente a la red y la nutren de experiencia y activistas y, en segundo lugar, el contexto socioeconómico de la ciudad, caracterizado por importantes bolsas de pobreza y precariedad agravadas por la crisis sanitaria, que explica la gravedad y urgencia de la crisis en la que surge RAMUCA como red de apoyo y solidaridad que trata de paliar esta situación. En el análisis de la red abordamos cuestiones como su ideario —solidaridad, apoyo mutuo, autogestión, etc.— su actividad —denuncia e incidencia pública, asistencialismo—, sus formas organizativas —horizontales, participativas, descentralizadas y no jerárquicas— y los distintos perfiles de personas que participan en la misma —militantes y activistas autónomos, redes vecinales, vecinos y vecinas sin experiencia política previa, colectivos diversos con los que colaboran. Abundamos en una cuestión que nos parece clave: la primacía de las acciones solidarias, de asistencia y apoyo mutuo frente al repertorio de confrontación y la actividad de incidencia pública característica de los movimientos sociales. Creemos que, en el caso de RAMUCA, como reconocen los propios entrevistados, la urgencia de la situación de crisis ha llevado a primar formas de asistencialismo con las que, en principio, no se identifican muchos de los activistas promotores de la red, más proclives a las formas de incidencia política y a la concientización. No obstante, las redes de movimientos sociales de base preexistentes han reaccionado a la urgencia y gravedad de la crisis experimentando con otras formas de solidaridad —participativa, igualitaria— con gran éxito en cuanto a su incidencia —en términos asistenciales—, así como respecto al aprendizaje colectivo, el contacto con otros perfiles y colectivos con los que han tejido redes de confianza y colaboración, o la politización y el reclutamiento de nuevos activistas que, tras la experiencia, han pasado a engrosar las filas de los movimientos sociales sevillanos. Además de la incidencia política que también han tenido las acciones de denuncia llevadas a cabo por la red, consideramos que la experiencia asistencial durante la crisis ha sido posible gracias al bagaje de las luchas anteriores y ha supuesto un aprendizaje y reforzamiento de los movimientos locales de cara al futuro. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Alternativas | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Viralizar la esperanza en la ciudad. Alternativas, resistencias y autocuidado colectivo frente a la COVID-19 y a la crisis socioambiental | es_MX |
dc.title | Del activismo político al asistencialismo social en tiempos de pandemia: la Red de Apoyo Mutuo de Sevilla (RAMUCA) | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Candón Mena, J. y Marín Gutiérrez, D. (2022). Del activismo político al asistencialismo social en tiempos de pandemia: la Red de Apoyo Mutuo de Sevilla (RAMUCA). En Viralizar la esperanza en la ciudad. Alternativas, resistencias y autocuidado colectivo frente a la COVID-19 y a la crisis socioambiental. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3926 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 229-250 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.