Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Valenzuela Fuentes, Katia | es_MX |
dc.creator | Alarcón Barrueto, Esteban | es_MX |
dc.creator | Paredes P., Juan Pablo | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-02-24T15:46:37Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-02-24T15:46:37Z | es_MX |
dc.date.issued | 2022 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3920 | es_MX |
dc.description.abstract | En la última década, Chile se ha sumado a la tendencia latinoamericana de ascenso de la conflictividad socioambiental y territorial. Este ciclo de luchas surge como respuesta a los devastadores efectos de crecientes proyectos extractivistas, de infraestructura y desarrollo, amparados por un modelo económico neoliberal instaurado durante la dictadura, y aún vigente a pesar de los 30 años transcurridos desde el retorno a la democracia. Gradualmente, numerosos y diversos conflictos han adquirido visibilidad en la escena pública, denunciando las limitaciones de la legislación ambiental y el modelo de desarrollo, apostando por la defensa del territorio y sus “bienes comunes”. En estos conflictos, han emergido las “coordinadoras territoriales”, organizaciones urbanas de carácter socioambiental y territorial, con un fuerte componente político y cultural que, mediante su acción, han logrado pausar y detener el avance de algunos proyectos en la zona. Proponemos que ello ha sido posible gracias a la profunda lectura crítica que realizan las coordinadoras, junto al complejo repertorio de acción colectiva que despliegan. En este capítulo analizaremos cómo estas organizaciones, en la región del Biobío, Chile, enfrentan el despliegue del capital en sus territorios, enfocándonos en sus variadas y novedosas estrategias de acción, así como en la narrativa del conflicto que realizan. Para esto, comenzamos el capítulo planteando las características de la conflictividad socioambiental y la defensa de los territorios en América Latina. En seguida, vinculamos esta discusión con los procesos de resistencia contra el despojo capitalista en la ciudad, discutiendo sobre la emergencia de nuevos actores políticos y estructuras organizativas en estos contextos. Posteriormente, presentamos las consideraciones metodológicas de la investigación, y una contextualización del territorio y las coordinadoras territoriales. A continuación, presentamos los resultados de este trabajo a partir de la denuncia de las coordinadoras por el extractivismo capitalista y la complicidad estatal en la devastación del territorio. A esta sección le sigue un análisis de las formas de acción de las coordinadoras en tres ámbitos diferenciados, pero interconectados, que identificamos como tres batallas: institucional, identitaria y por la producción colectiva de conocimientos y educación popular. Finalmente, se concluye con algunas reflexiones de cierre que sintetizan los principales hallazgos y aportes hallados en este estudio de las luchas por la defensa de los territorios. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Alternativas | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Viralizar la esperanza en la ciudad. Alternativas, resistencias y autocuidado colectivo frente a la COVID-19 y a la crisis socioambiental | es_MX |
dc.title | Resistencias urbanas por la defensa del territorio en el área metropolitana del Gran Concepción, Chile | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Valenzuela Fuentes, K. Alarcón Barrueto, E. y Paredes P., J. P. (2022). Resistencias urbanas por la defensa del territorio en el área metropolitana del Gran Concepción, Chile. En Viralizar la esperanza en la ciudad. Alternativas, resistencias y autocuidado colectivo frente a la COVID-19 y a la crisis socioambiental. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3920 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 103-123 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.