Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPoma, Alicees_MX
dc.creatorGravante, Tommasoes_MX
dc.date.accessioned2023-02-09T17:26:08Zes_MX
dc.date.available2023-02-09T17:26:08Zes_MX
dc.date.issued2022es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3812es_MX
dc.description.abstractEn el presente capítulo presentamos un primer diagnóstico de la nueva ola del movimiento climático, a partir de los datos obtenidos con la encuesta promovida a lo largo de la marcha realizada en la Ciudad de México con motivo de la tercera Huelga Mundial por el Clima, el 20 de septiembre de 2019, convocada por Friday For Future (FFF). El reporte que presentamos aquí es parte de un proyecto de investigación internacional más amplio: “Protest for a future. Composition, mobilization and motives of the participants in Fridays For Future climate protests”, liderado por investigadores de la Universidad de Gotemburgo, en el que participan equipos de investigación de más de 19 países (De Moor, Uba, Wahlström, Wennerhag y De Vydt, 2020). El de México ha sido encabezado por los autores de este capítulo y ha visto la participación de quienes integran el proyecto UNAM-PAPIIT (IA300419), coordinado por Alice Poma, y el Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales (LAOMS), con sede en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los datos del reporte fueron elaborados gracias al apoyo de Roberto Holguín Carrillo, del Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales. La encuesta fue levantada con el método Caught in the Act of Protest (CCC). Para comprender el surgimiento de la nueva ola del movimiento climático y sus características el reporte analiza: 1. El perfil político y demográfico de los participantes; 2. Las redes de movilización que han llevado a esos jóvenes a las calles; 3. Qué motiva a esos activistas climáticos; 4. Las emociones vinculadas a las protestas en torno al cambio climático; 5. El “efecto Greta”; 6. Las propuestas de solución para el problema climático. Antes de presentar completo el análisis de los datos, consideramos importante hacer una breve introducción sobre los aspectos que más caracterizan a un movimiento social transnacional como el movimiento climático. Conocer esta literatura será útil para comprender los procesos de transnacionalización que en septiembre de 2019 llevaron a las calles a alrededor de 7.6 millones de personas en seis mil eventos de protesta en 185 países en el mundo, durante la tercera Huelga Mundial por el Clima (Global Climate Strike), organizada por Fridays For Future, y para conocer los aspectos que han permitido la difusión de este movimiento transnacional también en México.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisher Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.relation.ispartofseriesS/Ces_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceGenerando con-ciencia sobre el cambio climático. Nuevas miradas desde Méxicoes_MX
dc.titleLa nueva ola de activismo climático en México. Un primer diagnósticoes_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.typeBook chapteren_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationPoma, A. y Gravante, T. (2022). La nueva ola de activismo climático en México. Un primer diagnóstico. En Generando con-ciencia sobre el cambio climático. Nuevas miradas desde México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades e Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3812es_MX
dcterms.extentpáginas 54-72es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dcterms.publisherInstituto de Investigaciones Sociales, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.