Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCarrillo Velázquez, Lucía Patricia (coordinadora)es_MX
dc.date.accessioned2023-02-08T23:36:07Zes_MX
dc.date.available2023-02-08T23:36:07Zes_MX
dc.date.issued2019es_MX
dc.identifier.isbn978-607-30-1054-2 (1a. ed. electrónica)es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3807es_MX
dc.description.abstractLas organizaciones influyen en la dinámica social porque definen y modelan el funcionamiento de individuos y grupos, a su vez, evolucionan de acuerdo con las necesidades sociales de los diferentes contextos sociohistóricos y son objeto de estudio en diversos campos disciplinarios por su relevancia como unidad y actor social. El conjunto de conocimientos científicos acumulados acerca de las organizaciones es muy amplío, no obstante, la participación social y la organización emergente de la sociedad civil, característica de la actual sociedad, muestran que ya no es suficiente explicar o copiar las mismas formas de estructura y funcionamiento útiles anteriormente a las industrias, los negocios o a las instituciones públicas. El principio prevaleciente sobre eficiencia y eficacia que reduce el valor del desempeño de las organizaciones a criterios contables y financieros requiere adicionar el valor de la efectividad basada en el conocimiento compartido como fuente, recurso y capacidad explícita en acción social efectiva que realizan las organizaciones para su propio desarrollo organizacional y asociativo para atender la complejidad de la “sociedad de las organizaciones” al incidir, de forma interdependiente, en la transformación social observable en la atención de carencias y necesidades sociales o en la innovación de la democracia institucional(izada) durante un ejercicio del derecho humano universal de agrupación.es_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo I DOA: Desarrollo organizacional y asociativo. Por: Lucía Patricia Carrillo Velázquezes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo II ASE: Acción social efectiva. Por: Lucía Patricia Carrillo Velázquezes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo III MOC-GC: Modelo conceptual de gestión del conocimiento. Una propuesta teórica y metodológica para fundamentar el estudio de las organizaciones http://ase.unam.mx/ce_book_2/carrillo.mp4. Por: Lucía Patricia Carrillo Velázquezes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo IV La participación ciudadana en el ámbito local en México http://ase.unam.mx/ce_book_2/baqueiro.mp4. Por: Alberto Hernández Baqueiro y Mónica Zenil Medellínes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo V Incidencias de la sociedad civil a partir del PCS. Una propuesta de valoración de impacto. Por: Ana Lilia Valderrama Santibáñez, Martín Vázquez y Omar Neme Castilloes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VI Visibilización e incidencia de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en México http://ase.unam.mx/ce_book_2/murua.mp4. Por: Sara Lygeia Murúa Hernándezes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VII La administración financiera en las (OSC). Su rol en el desarrollo organizacional y asociativo. Por: Aede Hatziri Recillas Ayalaes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VIII Contabilidad y administración de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) http://ase.unam.mx/ce_book_2/espinosa.mp4. Por: María Martha Espinosa Damiánes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo IX Aportaciones y mejores prácticas de las organizaciones de la sociedad civil, retos del Indesol http://ase.unam.mx/ce_book_2/lunayparra.mp4. Por: María Angélica Luna y Parra y Trejo Lerdoes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo X Activismos en México: diplomacias de ONG en la política del siglo XXI. Por: Antonio Alejo Jaimees_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo XI Educación en derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil en México http://ase.unam.mx/ce_book_2/gongora.mp4. Por: Janette Góngora Soberanes y Yanira Mejía Martínezes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo XII Organizaciones de la sociedad civil: antecedentes, actualidad y retos http://ase.unam.mx/ce_book_2/salazar.mp4. Por: Ana María Salazar Sánchez y Lorena Velazco Díazes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo XIII El fortalecimiento de la sociedad civil como un factor clave para la gobernanza. Algunas reflexiones http://ase.unam.mx/ce_book_2/susana.mp4. Por: Susana Cruickshank Soriaes_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.relation.ispartofseriesDebate y Reflexiónes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.subjectSociología organizacionales_MX
dc.subjectOrganizaciones no gubernamentales - México - Aspectos sociológicoses_MX
dc.subjectOrganizaciones no lucrativas - México - Aspectos sociológicoses_MX
dc.titleEl estudio de la acción social efectiva de las organizaciones. El caso de organizaciones de la sociedad civil en Méxicoes_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.typeBooken_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationCarrillo Velázquez, L. P. (Coord.). (2019). El estudio de la acción social efectiva de las organizaciones. El caso de organizaciones de la sociedad civil en México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3807es_MX
dcterms.extent311 páginases_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.