Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Delgado Ramos, Gian Carlo | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-02-08T21:02:52Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-02-08T21:02:52Z | es_MX |
dc.date.issued | 2019 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-1677-3 (1a. ed. electrónica) | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3806 | es_MX |
dc.description.abstract | La producción del espacio urbano expresa con particular nitidez tanto el potencial como las contradicciones del modo imperante en el que el ser humano transforma la naturaleza. Es en las ciudades donde se concentra la mayor parte de la población, medios de producción, infraestructura, riqueza, poder político, capacidades científico-tecnológicas, e incluso buena parte del patrimonio histórico-cultural del planeta. Asimismo, figuran como responsables del grueso del consumo de energía y materiales y, en consecuencia, de la degradación ambiental, incluyendo la agudización del cambio climático, ello a la vez que estructuran importantes espacios de pobreza, exclusión e inequidad. Asentamientos urbanos sustentables y resilientes ofrece una revisión acerca del rol que juegan las ciudades en la erosión socioambiental imperante y la búsqueda de soluciones, dígase de transición, o más aún, de transformación urbana hacia escenarios más sustentables, incluyentes y justos. Al reconocer que los imaginarios de sustentabilidad y resiliencia urbana son intrínsecamente reflexivos, se plantea una aproximación holística para el diagnóstico y seguimiento de la transición-transformación urbana sobre la base de un mapeo y análisis crítico de las metodologías y herramientas existentes, así como de los imaginarios que las modelan. La denominada pirámide de la sustentabilidad y la resiliencia urbana y la “caja de herramientas USRi” conforman el centro de la propuesta de diagnóstico para dos casos de estudio: San Diego, California, y Tijuana, Baja California. El ejercicio traza una ruta para la valoración cuantitativa y cualitativa, incluyendo aspectos de gobernanza urbana y de justicia socioambiental, ello en el entendido de que el avance hacia una verdadera sustentabilidad y resiliencia urbana supone privilegiar aquellas soluciones que deriven de una nueva gobernanza urbana participativa producto de una recomposición a fondo que emana de la conformación de un cuerpo político social que construye colectivamente imaginarios deseables del espacio urbano. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I Sustentabilidad y resiliencia urbana. Por: Gian Carlo Delgado Ramos | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II Metodologías y herramientas de análisis para la sustentabilidad y la resiliencia urbana: una revisión panorámica de las capacidades existentes. Por: Gian Carlo Delgado Ramos | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III Hacia una aproximación holística para el diagnóstico y seguimiento de la transición–transformación urbana. Por: Gian Carlo Delgado Ramos | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV San Diego-Tijuana, región urbana transfronteriza desigual. Por: Gian Carlo Delgado Ramos | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo V Gobernanza urbana y justicia socioambiental. Por: Gian Carlo Delgado Ramos | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Alternativas | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Desarrollo urbano sustentable - Baja California | es_MX |
dc.subject | Desarrollo urbano sustentable - Estados Unidos - California - San Diego | es_MX |
dc.subject | Resiliencia (Ecología) - Baja California - Tijuana | es_MX |
dc.subject | Resiliencia (Ecología) - Estados Unidos - California - San Diego | es_MX |
dc.subject | Urbanismo - Baja California - Tijuana | es_MX |
dc.subject | Urbanismo - Estados Unidos - California - San Diego | es_MX |
dc.title | Asentamientos urbanos sustentables y resilientes: retos y oportunidades para la transformación urbana en California y Baja California | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dc.type | Book | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Delgado Ramos, G. C. (2019). Asentamientos urbanos sustentables y resilientes: retos y oportunidades para la transformación urbana en California y Baja California. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3806 | es_MX |
dcterms.extent | 263 páginas | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.