Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCadena Roa, Gerardo Jorge (coordinador)es_MX
dc.creatorAlejo Jaime, Antonio (coordinador)es_MX
dc.date.accessioned2023-02-08T20:41:57Zes_MX
dc.date.available2023-02-08T20:41:57Zes_MX
dc.date.issued2020es_MX
dc.identifier.isbn978-607-30-3664-1 (1a. ed. electrónica)es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3804es_MX
dc.description.abstractLos estados democráticos se caracterizan por contar con diseños institucionales capaces de integrar e incorporar las diferentes visiones y perspectivas de los grupos sociales que conforman al demos. De ahí que, al reconocer que grupos sociales participan en los procesos de consulta para la toma de decisiones vinculantes, se reconoce qué aspiraciones sociales, políticas y culturales están representadas y cuáles no lo están. El carácter democrático de un sistema político consiste no solo en reconocimiento del pluralismo ideológico de la sociedad, sino en la existencia de mecanismos permanentes que permitan que esa pluralidad se exprese en condiciones de igualdad en la formación de la agenda pública y en la toma de decisiones. Una democracia no se agota en lo electoral, en la formación de la representación política, sino que incluye espacios para la deliberación sobre los asuntos y las decisiones públicas. Las deformaciones que la importancia de los partidos políticos y los sistemas electorales de mayoría introducen a la representación política se pueden corregir mediante el fortalecimiento de diversas formas de participación y representación social. La participación continua de las ciudadanas y ciudadanos en los asuntos públicos que los afectan debería ser una característica permanente de los regímenes democráticos, y esa participación debería ser impulsada desde la sociedad civil, desde luego, pero también reconocida y facilitada por las instituciones del Estado. Este libro presenta un acercamiento interdisciplinario (desde la sociología, las relaciones internacionales, las ciencias de la comunicación, la ciencia política y la sociología política) y combina esas perspectivas académicas con las de algunos practicantes con la intención de recoger sus conocimientos y experiencias adquiridos en campañas para incidir en las decisiones del poder público. Este abordaje plural proporciona una perspectiva abarcante de las relaciones gobierno- sociedad civil en México que puede ser de interés para estudiantes, especialistas, practicantes y públicos extra académicos.es_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo I La participación y sus entornos: tendencias en una década de desencanto. Por: Alejandro Monsiváis-Carrilloes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo II ¿Cómo implementar una incidencia pública efectiva? De una configuración ciudadana representativa a una participativa. Por: Laura Beatriz Montes de Oca Barreraes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo III Dinámicas que fragmentan, problemáticas que articulan. Organizaciones de la sociedad civil en el campo de la educación. Por: Felipe Heviaes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo IV La sana desconfianza: nuevos medios de comunicación e incidencia. Por: Alejandro Natales_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo V ¿Es la incidencia una opción para cambiar a México? Reflexiones sobre posibilidades y retos. Por: Laura Freyermuth Joffrees_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VI Incidencia pública en México: perspectivas locales. Por: Miguel de la Vegaes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VII La sociedad civil mexicana y la práctica de la diplomacia ciudadana en un contexto de gobernanza global. Por: Brisa Ceccon Rochaes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VIII Viejas y nuevas agendas de la sociedad civil. Por: Flor María Ramírez Mejíaes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo IX Gobernanza multiescalar y organizaciones no gubernamentales en México: la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo. Por: Antonio Alejo Jaimees_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo X Las relaciones México-Unión Europea y el Mecanismo de Diálogo gobierno-sociedad. Por: Laura Becerra Pozoses_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo XI Retos institucionales en la relación gobierno-organizaciones de la sociedad civil en México. Por: Humberto Muñoz Grandées_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo XII Una propuesta para el diálogo social: el Consejo Económico y Social de México. Por: Fernando Montoyaes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo XIII No todo lo que brilla es oro: dilemas en torno a un eventual aumento del financiamiento público a las OSC en México. Por: Rosa García Chediakes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo XIV Una nueva legitimación para el sector. Por: Miguel de la Vegaes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo XV De anacronismos y vaguedades: el “fomento a las actividades de las organizaciones de la sociedad civil” en tiempos de gobernanza. Por: Laura Beatriz Montes de Oca Barrera y Yolanda Aguirre Garcíaes_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisher Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.relation.ispartofseriesAlternativases_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.subjectParticipación política - Méxicoes_MX
dc.subjectSociedad civil - Méxicoes_MX
dc.subjectMéxico - Política sociales_MX
dc.titleParticipación social e incidencia pública en Méxicoes_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.typeBooken_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationCadena Roa, G. J. y Alejo Jaime, A. (Coords.) (2020). Participación social e incidencia pública en México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3804es_MX
dcterms.extent381 páginases_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.