Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Garone Gravier, Marina (editora) | es_MX |
dc.creator | Sánchez Menchero, Mauricio (editor) | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-02-08T20:17:32Z | es_MX |
dc.date.available | 2023-02-08T20:17:32Z | es_MX |
dc.date.issued | 2020 | es_MX |
dc.identifier | DOI: 10.22201/ceiich.9786073037136p.2020 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-3714-3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3802 | es_MX |
dc.description.abstract | ¿Qué han reunido los individuos en sus bibliotecas a través del tiempo?, ¿cómo han mudado sus gustos?, ¿cuáles han sido sus criterios de organización de temas y de espacios?, ¿qué lecturas compartidas tuvieron con los varios estamentos a los que pertenecieron?, ¿dónde han ido a parar esas lecturas privadas, personales y cómo las analizamos y estudiamos hoy? Estas son algunas de las dudas que animaron la creación de este libro. Si bien el estudio de las bibliotecas ha sido, en general, un tema de interés de muchas disciplinas, la revisión de aquellas de carácter eminentemente personal, en diálogo con la formación de las mentalidades e ideas de sus poseedores, los proyectos sociales y culturales a los que estos contribuyeron, y en una palabra los hábitos de lectura y formas de apropiación de sus poseedores, ha sido, en cambio, un aspecto un poco menos atendido dentro del conjunto de esos estudios. Por ello en Todos mis libros. Reflexiones en torno a las bibliotecas personales en México y América Latina nos propusimos reunir una serie de ensayos que exploraran algunos de los ejemplos más relevantes de bibliotecas personales: desde las que existieron en la capital del Virreinato de Nueva España, y varias ciudades de la República Mexicana, hasta llevar —atravesando un amplio arco temporal— del periodo colonial al siglo XX, y en los que no faltara la presencia de casos de otros países de la región, como Chile, Brasil y Argentina. Las perspectivas de análisis empleadas en esta obra son interdisciplinarias, de ahí que unos estudios recurran a los métodos clásicos de la historia, otros más a los de la bibliotecología; no faltan tampoco las miradas a la materialidad de las colecciones para dar al lector un abanico de posibilidades de conocimiento y de métodos de estudio para esos universos poliédricos y apasionantes llamados bibliotecas. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I La biblioteca imaginada de los juristas de Nueva España: las obras legales presentes en la Biblioteca Nacional de México (siglos XVI y XVII). Por: Óscar Hernández Santiago | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II La cultura visual astronómica desde algunos fragmentos de la biblioteca de Carlos de Sigüenza y Góngora. Por: Nydia Pineda de Ávila | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III La tierra, la luna y las estrellas. La biblioteca de un agrimensor-astrónomo: Felipe Zúñiga y Ontiveros, 1772. Por: Manuel Suárez Rivera | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV Los militares y sus acervos: la librería del sargento mayor Pedro de Alonso (siglo XVIII). Por: Moisés Guzmán Pérez | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo V Poseedores de libros y sus colecciones. Inventarios de bibliotecas privadas en el siglo XV novohispano. Por: Pablo Avilés Flores | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VI La biblioteca del Seminario de Monterrey (1793-1799): una fuente para el estudio de la Independencia en el noreste de Nueva España. Por: Felipe Bárcenas García | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VII Las bibliotecas personales de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” de Guadalajara. Por: Marina Mantilla Trolle y Claudia Alejandra Benítez Palacios | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VIII Entre literatura y bibliofilia: la biblioteca de Antonio Acevedo Escobedo. Por: Lourdes Calíope Martínez González | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IX Entre la mente y el alma. Un recorrido por la biblioteca del doctor Rafael Serrano. Por: Christian Sánchez Pozos | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo X Coleccionismo y encuadernación en el Brasil del siglo XX: un caso ejemplar. Por: Ana Utsch | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo XI Ordenar los libros para crear. Alamiro de Ávila, la Colección Universidad de Chile y sus Rastros Lectores. Por: Camila Plaza Salgado y Ariadna Biotti Silva | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo XII Improntas de un ávido lector: la colección de Joaquín V. González en la universidad platense. Por: María Eugenia Costa | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Debate y Reflexión | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Bibliotecas privadas - México - Historia | es_MX |
dc.subject | Bibliotecas privadas - América Latina - Historia | es_MX |
dc.title | Todos mis libros. Reflexiones en torno a las bibliotecas personales en México y América Latina | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dc.type | Book | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Garone Gravier, M. y Sánchez Menchero, M. (Eds.). (2020). Todos mis libros. Reflexiones en torno a las bibliotecas personales en México y América Latina. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3802 | es_MX |
dcterms.extent | 320 páginas | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.