Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCornejo Hernández, Amarantaes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:47:00Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:47:00Zes_MX
dc.date.issued2016es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3752es_MX
dc.description.abstractSe examina la generación de conocimiento desde centros vinculados con el poder, y su influencia sobre la naturalización de roles de género. Se aborda este proceso desde una postura feminista, partiendo de las aportaciones de diversas escuelas de pensamiento, tales como el biologicismo, el constructivismo y el estructuralismo, incluyendo enfoques provenientes de disciplinas diversas, tales como la psicología social, la antropología, los estudios políticos y otras ramas de la ciencia. Se sugiere que el estudio social de las emociones puede mostrar alternativas válidas para el análisis crítico del conocimiento en apoyo de puntos de vista feministas, y debilitando muchos postulados dicotómicos vigentes que se han naturalizado bajo la concepción general tácita de jerarquía de género. Como base para emprender este trabajo, proponemos una definición de emoción, basada en una revisión de la literatura relevante.es_MX
dc.description.abstractWe examine the generation of knowledge originated in power-related centers, and its influence on the naturalization of gender roles. We undertake this process from a feminist standpoint, building upon the contributions of diverse schools of thought, such as biologicism, constructivism and structuralism, and including approaches devised by different disciplines, like social psychology, anthropology, political studies and other fields of scientific endeavor. We suggest that the social study of emotions can provide valid alternatives for critical analysis of knowledge in support of feminist points of view, thus weakening many current dichotomous postulates that have become naturalized under the tacit general conception of gender hierarchy. To approach this objective, we propose a definition of emotion based upon a revision of pertinent literature.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: feminismos v. 4, n. 8es_MX
dc.subjectfeminismoes_MX
dc.subjectemociones socialeses_MX
dc.subjectmovimientos socialeses_MX
dc.subjectjerarquía de géneroes_MX
dc.subjectfeminismen_US
dc.subjectsocial emotionsen_US
dc.subjectsocial movementsen_US
dc.subjectgender hierarchyen_US
dc.titleUna relectura feminista de algunas propuestas teóricas del estudio social de las emocioneses_MX
dc.title.alternativeA Feminist re-Reading of Some Theoretical Proposals for the Social Study of Emotionsen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationCornejo Hernández, A. (2016). Una relectura feminista de algunas propuestas teóricas del estudio social de las emociones. Interdisciplina: feminismos, 4(8), p. 89-103. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3752es_MX
dcterms.extentpáginas 89-103es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.