Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorEscobar, Arturoes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:46:52Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:46:52Zes_MX
dc.date.issued2015es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3742es_MX
dc.description.abstractEste trabajo procura iniciar un diálogo entre los marcos de referencia del decrecimiento y el post-desarrollo, colocándolos dentro del campo más amplio de los discursos sobre las transiciones ecológica y de civilización, y procurando tender puentes entre propuestas emergentes del Norte y aquellas generadas en el Sur global. Sostenemos que este diálogo no sólo puede ser mutuamente enriquecedor para ambos movimientos, sino también esencial para una efectiva política de transformación. La primera parte de este trabajo presenta un panorama breve de los discursos de transición, particularmente en el Norte. La segunda parte discute de manera sucinta las principales tendencias en el post-desarrollo en América Latina, incluyendo el Buen Vivir, los derechos de la naturaleza, la crisis de la civilización, y el concepto de “alternativas al desarrollo”. Con estos elementos en la mano, la tercera parte intenta un diálogo preliminar entre el decrecimiento y el post-desarrollo; identifica puntos de convergencia y tensión, y termina bosquejando algunas áreas de investigación que podrían ser de particular interés para los estudiosos del decrecimiento.es_MX
dc.description.abstractThis paper seeks to initiate a dialogue between degrowth and postdevelopment frameworks by placing them within the larger field of the discourses for ecological and civilizational transitions and by bridging proposals emerging from the North with those from the Global South. Not only can this dialogue, it is argued, be mutually enriching for both movements but perhaps essential for an effective transformation policy. Part I of the paper presents a brief panorama of transition discourses, particularly in the North. Part II discusses succinctly the main postdevelopment trends in Latin America, including Buen Vivir, the rights of Nature, civilizational crises and the concept of ‘alternatives to development’. With these elements in hand, Part III attempts a preliminary dialogue between degrowth and postdevelopment; it identifies points of convergence and tension, and it ends by outlining some areas of research that could be of particular interest to degrowth scholars.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: sustentabilidad v. 3, n. 7es_MX
dc.subjectdecrecimientoes_MX
dc.subjectpost-desarrolloes_MX
dc.subjecttransicioneses_MX
dc.subjectcrisis de civilizaciónes_MX
dc.subjectSur globales_MX
dc.subjectdegrowthen_US
dc.subjectpostdevelopmenten_US
dc.subjecttransitionsen_US
dc.subjectcivilizational crisisen_US
dc.subjectGlobal Southen_US
dc.titleDecrecimiento, post-desarrollo y transiciones: una conversación preliminares_MX
dc.title.alternativeDegrowth, Postdevelopment and Transitions: A Preliminary Conversationen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationEscobar, A. (2015). Decrecimiento, post-desarrollo y transiciones: una conversación preliminar. En Interdisciplina: sustentabilidad, 3(7), p. 217-244. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3742es_MX
dcterms.extentpáginas 217-244es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.