Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAmozurrutia, José A.es_MX
dc.creatorMaass Moreno, Margaritaes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:46:46Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:46:46Zes_MX
dc.date.issued2013es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3733es_MX
dc.description.abstractLa epistemología genética propuesta por Jean Piaget y ampliada al dominio del conocimiento científico por Rolando García, junto con la perspectiva de los sistemas sociales complejos, considerados como paradigma en el desarrollo de las ciencias sociales por la Sociocibernética, están íntimamente imbricados con la investigación interdisciplinaria, planteada como camino teórico-metodológico para el estudio y transformación de la realidad asumida como compleja. En este trabajo explicaremos cómo es que la Cibercultura, como propuesta del Lab-complex, ofrece una estrategia integradora de estas tres meta-categorías, y cómo la formación de Comunidades Emergentes de Investigación Interdisciplinaria, es un camino para hacer evidentes las interrelaciones que se dan entre estas tres áreas del conocimiento científico, en su orientación hacia una mejor comprensión, explicación de problemas y la consecuente transformación social.es_MX
dc.description.abstractThe concept of genetic epistemology first proposed by Jean Piaget and then extended to the domain of scientific knowledge by Rolando Garcia, along with the perspective of complex social systems, considered as a paradigm by Socio-cybernetics in the development of social sciences, are all intimately involved in interdisciplinary research, considered as a theoretical-methodological path for the study and transformation of any reality held to be complex. In this paper we explain how Cybercultura, as proposed by Lab-complex, offers an integrating strategy for these three meta-categories, and how the establishment of Emergent Interdisciplinary Research Communities) is a way to exhibit the interrelationships that exist between these three fields of scientific knowledge, in their orientation towards better comprehension, explanation of problems and subsequent social change.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: enfoques v. 1, n. 1es_MX
dc.subjectepistemología genéticaes_MX
dc.subjectsistemas complejoses_MX
dc.subjectinvestigación interdisciplinariaes_MX
dc.subjectciberculturaes_MX
dc.titleSistemas sociales e investigación interdisciplinaria: una propuesta desde la Cibercultur@es_MX
dc.title.alternativeSocial systems and interdisciplinary research: a proposal from cybercultur@en_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationAmozurrutia, J. A. y Maass Moreno, M. (2013). Sistemas sociales e investigación interdisciplinaria: una propuesta desde la Cibercultur@. En Interdisciplina: enfoques, 1(1), p. 141-170. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3733es_MX
dcterms.extentpáginas 141-170es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.