Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAlvarado Rubio, Pedro E.es_MX
dc.creatorMansilla Corona, Ricardoes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:46:44Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:46:44Zes_MX
dc.date.issued2015es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3728es_MX
dc.description.abstractLa teoría de los sistemas dinámicos ha provocado un cambio sustancial en una multitud de áreas, por ejemplo en la mecánica, las biomatemáticas, la economía, la epidemiología, las neurociencias, la cardiología, etc. El trabajo que se desarrolla en las siguientes páginas muestra claramente la aplicación de esta teoría específicamente en el área de cardiología. En principio, se hace una breve descripción de la patología de nuestro interés. Posteriormente se hace referencia al Teorema de Inmersión, de Takens, y se presenta la aplicación de los sistemas dinámicos al caso particular de las embolias. Por último, terminaremos con una descripción y discusión de los resultados obtenidos.es_MX
dc.description.abstractThe Dynamic Systems Theory has triggered a substantial change in a multitude of areas, namely mechanics, biomathematics, economy, epidemiology, neuroscience, cardiology, etc. In this work we show clearly how this theory can be applied in cardiology. We first proceed to a brief description of the pathology of interest. Then we move on to Takens’ Immersion Theorem, and we present the application of dynamic systems to the particular case of pulmonary embolisms. Finally, we wind up with a description of our results and subsequent discussion.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: medicina y complejidad v. 3, n. 6es_MX
dc.subjectteoría de sistemas dinámicoses_MX
dc.subjectatractores_MX
dc.subjectembolismo pulmonares_MX
dc.subjectecuaciones diferencialeses_MX
dc.subjectTeorema de Inmersión de Takenses_MX
dc.subjectturbulenciaes_MX
dc.subjectdynamic systems theoryen_US
dc.subjectattractoren_US
dc.subjectpulmonary embolismen_US
dc.subjectdifferential equationsen_US
dc.subjectTakens’ Immersion Theoremen_US
dc.subjectturbulenceen_US
dc.titleAplicación de la teoría de los sistemas dinámicos al estudio de las embolias pulmonareses_MX
dc.title.alternativeApplication of the Dynamic Systems Theory to the Study of Pulmonary Embolismsen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationAlvarado Rubio, P. E. y Mansilla Corona, R. (2015). Aplicación de la teoría de los sistemas dinámicos al estudio de las embolias pulmonares. En Interdisciplina: medicina y complejidad, 3(6), p. 83-96. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3728es_MX
dcterms.extentpáginas 83-96es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.