Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ruelas Barajas, Enrique | es_MX |
dc.creator | Mansilla Corona, Ricardo | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-09-05T18:46:41Z | es_MX |
dc.date.available | 2022-09-05T18:46:41Z | es_MX |
dc.date.issued | 2015 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3724 | es_MX |
dc.description.abstract | Hace algunos años, al físico S. Hawking le preguntaron su punto de vista acerca de la muy extendida opinión que describe al siglo XX como la centuria de la biología mientras que el siglo XXI se vaticina como el siglo de la física. Hawking replicó que en su opinión el siglo XXI sería la centuria de la complejidad. Esto es muy palpable en el ámbito de las ciencias médicas. El cuerpo humano es sin duda un sistema de sistemas, visión paradigmática de la complejidad de las escalas. Sus sistemas nerviosos simpático y parasimpático, los sistemas endocrino, respiratorio, gastrointestinal, por sólo citar aquí los más conocidos, hacen de nuestro cuerpo tal vez una de las mayores acumulaciones de estructuras interconectadas y encajadas de toda la naturaleza, rivalizada escasamente por otros seres vivos. Nuestro organismo posee una estructura de tal complejidad que permite la aparición de la propiedad emergente que llamamos conciencia, hasta ahora patrimonio de nuestra especie en todo el universo. Es el sistema complejo por excelencia. | es_MX |
dc.description.abstract | Some years ago, physicist S. Hawking was asked his point of view about the highly prevalent opinion that described the twentieth century as the century of biology, while the twenty first was touted as the century of physics. Hawking replied that, in his opinion, the twenty first century would be the century of complexity. This is particularly evident in the field of the medical sciences. The human body is, without a doubt, a system of systems, a paradigmatic vision of complexity at different scales. Both its nervous systems (sympathetic and parasympathetic), its endocrine, respiratory, gastro-intestinal systems, to mention just a few of the better known, make our bodies probably one of the greatest accumulations of interconnected and interwoven structures in all nature, barely rivalled by other living species. Our organism possesses such a complex structure that it has enabled the appearance of the emergent trait we call awareness, so far the exclusive patrimony of our species in the whole universe. It is the complex system par excellence. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | INTERdisciplina: medicina y complejidad v. 3, n. 6 | es_MX |
dc.title | La medicina y las ciencias de la complejidad | es_MX |
dc.title.alternative | Medicine and the Sciences of Complexity | en_US |
dc.type | Artículo | es_MX |
dc.type | Article | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Ruelas Barajas, E. y Mansilla Corona, R. (2015). La medicina y las ciencias de la complejidad. En Interdisciplina: medicina y complejidad, 3(6), p. 9-18. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3724 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 9-18 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.