Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSchultz, Emily A.es_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:46:35Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:46:35Zes_MX
dc.date.issued2015es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3710es_MX
dc.description.abstractMuchos antropólogos norteamericanos siguen abrigando profundas sospechas ante los intentos de teorizar sobre la evolución de la cultura, dada la herencia existente en nuestra disciplina de las teorías etapistas del siglo XIX, que fueron determinadas por el “racismo científico”. En las postrimerías del siglo XX algunos teóricos trataron de escapar de esta herencia usando los modelos formales tomados de la biología poblacional neo-darwiniana, para volver a conceptualizar así los procesos culturales evolutivos, pero estos enfoques más recientes han sido considerados poco satisfactorios por razones que les son inherentes. Por ejemplo, la coevolución gen-cultura y la teoría de la herencia dual tienen poco atractivo para muchos antropólogos culturales contemporáneos, porque dichas teorías dependen de definiciones de la cultura y suposiciones acerca de los individuos humanos y grupos sociales que muchos antropólogos culturales ya no hallan convincentes. La construcción de nicho, por el contrario, parece más prometedora como marco para conectar el cambio cultural con modificaciones biológicas y ecológicas. No obstante, los aspectos innovadores de la construcción de nicho no logran convivir cómodamente al lado de los mismos rasgos problemáticos que limitan la utilidad de la coevolución gen-cultura y la teoría de la herencia dual en la antropología cultural. Este artículo examina las preocupaciones antropológicas referidas a la teoría de la construcción de nicho, pero también sugiere maneras por medio de las cuales algunas de estas preocupaciones podrían minimizarse si la teoría de la construcción de nicho incorporara intuiciones provenientes de la teoría de sistemas de desarrollo y la teoría del actor red.es_MX
dc.description.abstractMany North American anthropologists remain deeply suspicious of attempts to theorize the evolution of culture, given the legacy in our discipline of nineteenth century stagist theories of cultural evolution that were shaped by scientific racism. In the late twentieth century, some theorists tried to escape this legacy by using formal models drawn from neo-Darwinian population biology to re-conceptualize cultural evolutionary processes, but these more recent approaches have been found unsatisfactory for reasons of their own. For example, gene-culture coevolution and dual inheritance theory have limited appeal to many contemporary cultural anthropologists because these theories rely on definitions of culture, and assumptions about human individuals and social groups that many cultural anthropologists no longer find persuasive. Niche construction, by contrast, appears more promising as a framework for connecting cultural change with biological and ecological change. Nevertheless, the innovative features of niche construction coexist uneasily alongside the same problematic features that limit the usefulness of gene-culture coevolution and dual inheritance theory in cultural anthropology. This article discusses anthropological concerns about niche construction theory, but also suggests ways in which some of them might be reduced if niche construction theory were to incorporate insights from developmental systems theory and actor network theory.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: evolucionismo v. 3, n. 5es_MX
dc.subjectantropología culturales_MX
dc.subjectconstrucción de nichoes_MX
dc.subjectcoevolución gen-culturaes_MX
dc.subjectevolución de la culturaes_MX
dc.subjectcultural anthropologyen_US
dc.subjectniche constructionen_US
dc.subjectgene-culture coevolutionen_US
dc.subjectevolution of cultureen_US
dc.titleLa construcción de nichos y el estudio de los cambios de cultura en antropología: desafíos y perspectivases_MX
dc.title.alternativeNiche Construction and the Study of Culture Change in Anthropology: Challenges and Prospectsen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationSchultz, E. A. (2015). La construcción de nichos y el estudio de los cambios de cultura en antropología: desafíos y perspectivas. En Interdisciplina: evolucionismo, 3(5), p. 131-159. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3710es_MX
dcterms.extentpáginas 131-159es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.