Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJardón Barbolla, Leves_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:46:34Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:46:34Zes_MX
dc.date.issued2015es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3709es_MX
dc.description.abstractLa diversidad de las plantas domesticadas ha sido de interés para la biología desde el programa darwiniano de investigación. Reconociendo a esa diversidad como un producto de la historia, cabría preguntarse si ésta es un producto estático, ya dado, o antes bien es la manifestación de un conjunto de procesos activos. Entonces se requiere una aproximación dialéctica al estudio de la diversidad agro-biológica. Esto permite revisitar una serie de problemas teóricos, incluyendo el de la conceptualización del conjunto de interacciones que permiten que esa diversidad haya sido creada, pero también mantenida a pesar de perturbaciones por otros elementos del sistema. Y también lleva a entender la diversidad en plantas domesticadas desde dos planos entrelazados: 1) el de las consecuencias genéticas del proceso de domesticación y 2) el del espacio social en el que ocurre un tipo de selección artificial capaz de generar una diversidad de valores de uso. Así, es posible construir una hipótesis de trabajo interdisciplinario: que la diversidad en plantas domesticadas no es solamente el resultado de intentar incrementar la magnitud escalar de las cosechas, sino un resultado coevolutivo en el que la producción de diferentes valores de uso, parte de la formación de la diversidad cultural, ha sido clave. Mesoamérica es un espacio idóneo para contrastar esta hipótesis.es_MX
dc.description.abstractThe diversity of domesticated plants has interested biologists since the Darwinian research program. If we accept diversity as a product of History, it is worthwhile to ask if this is a static product, already finished, or if it is, rather, the manifestation of a series of active processes. Therefore, we require a dialectical approach to the study of agro-biological diversity. This enables us to re-visit a whole set of theoretical problems, including the conceptualization of the combination of interactions that have allowed this diversity to be generated and maintained, notwithstanding the disturbances provided by other elements in the system. It also leads us to understand diversity in domestic plants from two intertwined points of view: 1) that of the genetic consequences of the domestication process, and 2) that of the social space in which a given type of artificial selection capable of generating a variety of use values takes place. Thus it is possible to build an interdisciplinary working hypothesis: that the diversity in domesticated plants isn’t simply the result of trying to increase the magnitude of scale of harvests, but a coevolutionary result in which the production of different use-values, part of the generation of cultural diversity, has been a key element. Central America is an appropriate space for testing this hypothesis.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: evolucionismo v. 3, n. 5es_MX
dc.subjectdomesticación de cultivoses_MX
dc.subjectselección artificiales_MX
dc.subjectvalor de usoes_MX
dc.subjectagroecologíaes_MX
dc.subjectevoluciónes_MX
dc.subjectdiversidad de cultivoses_MX
dc.subjectmarxismoes_MX
dc.subjectcrop domesticationen_US
dc.subjectartificial selectionen_US
dc.subjectuse valueen_US
dc.subjectagroecologyen_US
dc.subjectevolutionen_US
dc.subjectcrop diversityen_US
dc.subjectmarxismen_US
dc.titleDe la evolución al valor de uso, ida y vuelta: exploraciones en la domesticación y diversificación de plantases_MX
dc.title.alternativeFrom Evolution to Use Value, both Ways: Explorations in the Domestication and Diversification of Plantsen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationJardón Barbolla, L. (2015). De la evolución al valor de uso, ida y vuelta: exploraciones en la domesticación y diversificación de plantas. En Interdisciplina: evolucionismo, 3(5), p. 99-129. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3709es_MX
dcterms.extentpáginas 99-129es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.