Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSibilia, Paulaes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:46:18Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:46:18Zes_MX
dc.date.issued2014es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3686es_MX
dc.description.abstractEste artículo examina la forma en que se aborda la “subjetividad corporizada” en algunas películas del director canadiense David Cronenberg, dando prioridad a aquellas obras de su filmografía relacionadas con la ciencia-ficción y el terror. El análisis se enfoca en ciertas opciones estéticas y temáticas, cuyo objetivo principal es el cuerpo humano, y que constituyen una de las marcas más originales del trabajo de dicho cineasta. Eludiendo algunos de los clichés característicos de esos géneros cinematográficos, Cronenberg pone en escena un cuerpo insistentemente limitado en sus imperfecciones mundanas, a pesar de las prótesis y de sus fusiones con los más diversos artificios técnicos. Sin embargo, eso no impide que dicho cuerpo esté habitado por ciertas rarezas o misterios y por una infinidad de potencias, cuya naturaleza es fabulosamente humana.es_MX
dc.description.abstractThis article examines how "embodied subjectivity" is discussed in some films of Canadian director David Cronenberg, giving priority to those works related to science fiction and horror. Analysis focuses on certain aesthetic and thematic choices, whose main objective is the human body, and which constitute one of the most original marks of the work of this filmmaker. Avoiding some of the characteristic clichés of these film genres, puts on scene Cronemberg shows us a body insistently limited by its mundane imperfections, despite the use of prostheses and fusions with diverse technical devices. This, however, doesn’t preculde that such a body can be inhabited by certain quirks and mysteries, plus a myriad of powers, whose nature is fabulously human.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: cuerpos v. 2, n. 3es_MX
dc.subjectDavid Cronenberges_MX
dc.subjectcuerpoes_MX
dc.subjectsubjetividades_MX
dc.subjecttecnologíaes_MX
dc.subjectDavid Cronenbergen_US
dc.subjectbodyen_US
dc.subjectsubjectivityen_US
dc.subjecttechnologyen_US
dc.titleEl cuerpo extraño: orgánico, demasiado orgánicoes_MX
dc.title.alternativeForeign Body: Organic, Too Organicen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationSibilia, P. (2014). El cuerpo extraño: orgánico, demasiado orgánico. En Interdisciplina: cuerpos, 2(3), p. 211-217. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3686es_MX
dcterms.extentpáginas 211-217es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.