Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSalas Valenzuela, Monserrates_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:45:56Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:45:56Zes_MX
dc.date.issued2022es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3651es_MX
dc.description.abstract¿Por qué estudiar la alimentación desde la antropología?, porque constituye un espacio privilegiado para analizar esa doble característica que tenemos como seres humanos, seres biológicos, por una parte, y seres sociales, por otra, porque existe una débil frontera entre cultura y natura; para sobrevivir necesitamos alimentarnos, pero no solamente comemos porque los alimentos contienen sustancias nutridoras, sino ¿Qué funciones se le atribuyen a la alimentación?: la de procurar sustento, y los alimentos nos dan esas sustancias, que por un lado son físicas, pero también incorporamos aquellos atributos y significados sobre lo que es bueno y malo para el cuerpo y para el alma. Entonces, si consumimos la comida, estamos consumiendo esos atributos. La frase “somos lo que comemos”, del filósofo alemán Feuerbach, muestra que realmente lo somos en términos tanto físicos y biológicos, como también culturales.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: obesidad/es v. 10, n. 26es_MX
dc.titlePinceladas entre antropología, alimentación, obesidad e interdisciplina. Conversación con Mabel Gracia Arnaizes_MX
dc.title.alternativeBrushstrokes between anthropology, diet, obesity and interdiscipline. Conversation with Mabel Gracia Arnaizen_US
dc.typeEntrevista - Artículoes_MX
dc.typeInterview - Articleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationSalas Valenzuela, M. (2022). Pinceladas entre antropología, alimentación, obesidad e interdisciplina. Conversación con Mabel Gracia Arnaiz. En Interdisciplina: obesidad/es, 10(26), p. 207-215. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3651es_MX
dcterms.extentpáginas 207-215es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.