Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorTuñón Pablos, Esperanzaes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:45:53Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:45:53Zes_MX
dc.date.issued2022es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3645es_MX
dc.description.abstractEste artículo presenta testimonios sobre los hábitos alimenticios y los problemas asociados con la salud —fundamentalmente sobrepeso y obesidad— de mujeres y hombres migrantes de México que residen en el estado de Nueva York en Estados Unidos. A través de ellos, se identifican diferentes aspectos de estilos de vida, las estrategias de obtención, preparación y consumo de alimentos, así como algunos elementos del sistema de creencias culturales asociados con los modelos de belleza y de salud. El artículo contrasta estos testimonios con los referentes sociodemográficos de las y los informantes, dando así un panorama de la diversidad de situaciones vividas en torno a este tema, y ofreciendo un ejercicio de categorización y de identificación de pautas de comportamiento y de hábitos de alimentación por grupos sociales de la población migrante. Los resultados muestran diferencias en los hábitos de consumo por nivel socioeconómico, lugar de residencia y tiempo de haber migrado, así como de género, por estado civil y condición de conyugalidad. También se destaca el papel del contexto que ofrece el lugar de destino y la tensión que las y los migrantes viven entre identidad–aculturación en la construcción de sus hábitos alimenticios.es_MX
dc.description.abstractThis article presents testimonies from Mexican migrant women and men living in the New York state, United States, about their health and eating habits. Through them we identify life styles, strategies to obtain, prepare and consume foods, as well as the cultural beliefs associated with models of health and beauty. The article contrasts these testimonies against the sociodemographic data of the informants giving us a panorama of the diversity of living situations that exist regarding these topics; this offers us the opportunity to categorize and identify behavioral rules and eating habits for social groups within the larger category of migrants. Our results show differences within migrants associated with consumer habits by socioeconomic level, place of residence and time since arrival to the United States. There are also differences by gender, marital and conjugal status. Also notable is the context of the place where the person migrated to and the tension that migrants encounter surrounding issues of acculturation and the construction of new eating habits.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: obesidad/es v. 10, n. 26es_MX
dc.subjecthábitos alimenticioses_MX
dc.subjectsobrepeso y obesidades_MX
dc.subjectmigranteses_MX
dc.subjecttestimonioses_MX
dc.subjecteating habitsen_US
dc.subjectoverweight and obesityen_US
dc.subjectmigrationen_US
dc.subjecttestimoniesen_US
dc.titleMigrantes en Estados Unidos: testimonios sobre hábitos alimenticios, salud y cuerpoes_MX
dc.title.alternativeMigrants in the United States: testimonials about eating habits, health and the bodyen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationTuñón Pablos, E. (2022). Migrantes en Estados Unidos: testimonios sobre hábitos alimenticios, salud y cuerpo. En Interdisciplina: obesidad/es, 10(26), p. 33-59. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3645es_MX
dcterms.extentpáginas 33-59es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.