Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAguiluz Ibargüen, Mayaes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:45:53Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:45:53Zes_MX
dc.date.issued2014es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3643es_MX
dc.description.abstractEl cuerpo es definible por su capacidad de extensión sobre el último espacio donde tenga lugar la normalización cultural. Simultáneamente está situado extensivamente en variedad de investigaciones en curso que revelan un amplio rango de interrelaciones prácticas y teóricas, las cuales —es posible decirlo así—, están presentes un uso común de términos relativos al cuerpo mismo como a las experiencias corporales, la corporalidad y la corporización, entre muchos más, que a veces resultan redundantes y, en otras, confusos. Con estas interrrelaciones y esa terminología que viene formándose, no solamente se trata de señalar el complejo sensorial y sensual del cuerpo humano, que surgen tanto en las superficies visibles del espacio público como en las redes sociales y accesos mediáticos, sino también indican cómo está siendo transformada nuestra comprensión sobre los efectos de las vivencias cotidianas y las afecciones sobre nuestros/otros cuerpos, junto con un creciente sentido de las vulnerabilidades existenciales.es_MX
dc.description.abstractThe body is defined as a kind of extension of space, where cultural normalization takes place, and simultaneously, the body is located at the core of current critical scholarship, revealing a wide range of practical and theoretical interrelations that are represented by terms such as such as embodiment, bodily experiences, and others that are sometimes redundant or confusing. In recent years, our understanding of the human body has transformed rapidly, not only because of media and public discourse, but also our daily experiences and concerns about ours/others bodies have been transformed along with an increasing sense of the existential vulnerabilities.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: cuerpos v. 2, n. 3es_MX
dc.titleMás allá de lo interdisciplinario: los estudios del cuerpo como están aquíes_MX
dc.title.alternativeBeyond the Interdisciplinary: The State of Body Studies in their ‘Hereness’en_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationAguiluz Ibargüen, M. (2014). Más allá de lo interdisciplinario: los estudios del cuerpo como están aquí. En Interdisciplina: cuerpos, 2(3), p. 9-65. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3643es_MX
dcterms.extentpáginas 9-65es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.