Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Mansilla Corona, Ricardo | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-09-05T18:45:33Z | es_MX |
dc.date.available | 2022-09-05T18:45:33Z | es_MX |
dc.date.issued | 2020 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3601 | es_MX |
dc.description.abstract | El Dr. Zenil es un académico de amplios intereses interdisciplinarios, se describe a sí mismo como un “científico natural computacional” y de quien Gregory Chaitin ha dicho es un “nuevo tipo de teórico práctico”, parafraseando sin duda el título de la notable obra de S. Wolfram. Se graduó de matemático por la UNAM en 2003, obtuvo en 2006 una maestría en lógica por la Universidad de París I (Panthéon– Sorbonne). Más adelante, se recibió de doctor en ciencias de la computación teórica por la Universidad de Lille, en 2011, y en 2015, obtuvo el título de doctor en lógica, filosofía y epistemología de nuevo en la Universidad de París I (Panthéon–Sorbonne), con máximos honores y felicitaciones del jurado. Ha sido investigador asociado en el Laboratorio de Teoría del Comportamiento y la Evolución del Departamento de Informática de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido, investigador titular en el grupo de biología estructural del Departamento de Informática de la Universidad de Oxford y director del laboratorio Oxford Immune Algorithmics. Ha participado en la dirección del Laboratorio de Dinámica Algorítmica en el Instituto Karolinska (la institución que otorga el Premio Nobel de Medicina o Fisiología) donde ha trabajado junto con científicos experimentales como biólogos moleculares, inmunólogos, oncólogos, toxicólogos y otros matemáticos para comprender y estudiar los primeros principios de los sistemas vivos. Dirigió el Algorithmic Nature Group, laboratorio que inició la Calculadora de complejidad algorítmica en línea y el Proyecto de percepción y generación de aleatoriedad humana (que desencadenó una amplia cobertura mediática), una especie de prueba de Turing inversa que involucró a casi 3,400 mentes humanas. Es editor de la revista científica Sistemas Complejos, la primera revista en el campo de la ciencia de la complejidad fundada por Stephen Wolfram en 1987. Es miembro del Consejo Editorial de la revista INTER DISCIPLINA. El Dr. Zenil aceptó esta entrevista a solicitud del editor de esta revista. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | INTERdisciplina: miscelánea interdisciplinaria v. 8, n. 22 | es_MX |
dc.title | Entrevista con el Dr. Héctor Zenil | es_MX |
dc.title.alternative | Interview with Dr. Héctor Zenil | en_US |
dc.type | Entrevista - Artículo | es_MX |
dc.type | Interview -Article | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Mansilla Corona, R. (2020). Entrevista con el Dr. Héctor Zenil. En Interdisciplina: miscelánea interdisciplinaria, 8(22), p. 181-184. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3601 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 181-184 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.