Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGravante, Tommasoes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:45:19Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:45:19Zes_MX
dc.date.issued2019es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3565es_MX
dc.description.abstractEl objetivo del artículo es explorar las prácticas y redes de autonomía alimentaria que están ocurriendo en la Ciudad de México. En primer término, a través de una metodología principalmente etnográfica dividiré estos proyectos y experiencias sociales en cuatro grandes familias. Posteriormente, utilizando el enfoque de estudio de los movimientos sociales, destacaré cómo estas experiencias se caracterizan por un activismo prefigurativo y cómo estas prácticas están incrustadas dentro de valores y emociones morales. Por último, destacaré la emergencia de un imaginario radical colectivo, el cual permite a dichas experiencias tener el potencial para ser verdaderos laboratorios de innovación y experimentación social.es_MX
dc.description.abstractThis article explores the autonomous food practices and networks in Mexico City. First, using an ethnographic methodology, I will categorize these experiences in four families. Second, focused on social movement literature, I will show which pattern they share and how their practices are embodied within moral value and emotions. Finally, I will explore how these experiences are driven by a radical imagination, which can frame the way social movements and activists seek to build alternative futures.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: alimentación y sociedad v. 7, n. 19es_MX
dc.subjectactivismo alimentarioes_MX
dc.subjectprefiguración políticaes_MX
dc.subjectmovimientos socialeses_MX
dc.subjectemociones y protestaes_MX
dc.subjectfood activismen_US
dc.subjectpolitics prefigurationen_US
dc.subjectsocial movementsen_US
dc.subjectemotion and protesten_US
dc.titlePrácticas y redes de autonomía alimentaria en la Ciudad de México: un acercamiento etnográficoes_MX
dc.title.alternativeAutonomous food practices and networks in Mexico City: an ethnographic approachen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationGravante, T. (2019). Prácticas y redes de autonomía alimentaria en la Ciudad de México: un acercamiento etnográfico. En Interdisciplina: alimentación y sociedad, 7(19), p. 163-179. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3565es_MX
dcterms.extentpáginas 163-179es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.