Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVargas Domínguez, Joeles_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:45:19Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:45:19Zes_MX
dc.date.issued2019es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3564es_MX
dc.description.abstractEl presente artículo rastrea el desarrollo histórico de los usos de las calorías en la ciencia de la nutrición en Europa, Estados Unidos y México en el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. El argumento principal es que conceptos, instrumentos y prácticas, surgidos de la termodinámica en contextos europeos específicos, fueron movilizados por el mundo y consolidaron la idea del cuerpo humano como un motor humano. Esta poderosa metáfora permitió que las calorías se entendieran como partes integrales de los alimentos, lo cual guio la investigación de fisiólogos, químicos, y fue acompañada del conocimiento nutricional. Al emplear la metodología surgida de la historia de la ciencia, el autor argumenta que entender al cuerpo como un motor y a la nutrición como un proceso de entradas y salidas, puede ocultar el contexto social y cultural subyacente al uso y popularización de los estándares nutricionales, lo cual puede resultar relevante en la comprensión de la alimentación como un objeto de análisis.es_MX
dc.description.abstractThis article traces the historical development of the use of calories in nutrition science during the 19th and the early decades of the 20th century, in Europe, the United States and Mexico. The argument is that thermodynamic concepts, instruments and practices, born in very specific places in Europe, were mobilized around the world, consolidating the idea of the human body as a human motor. This powerful metaphor created an understanding of the calories as integral part of foodstuffs, guiding the research of physiologists, chemists, and also the popularization of nutritional knowledge. Using the tools developed by the history of science, the author argues that this understanding of the body as a motor and of nutrition as an input-outcome process, may obscure the social and cultural context which lies in the popularization and use of nutritional standards, which may be relevant in the understanding of food as an object of analysis.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: alimentación y sociedad v. 7, n. 19es_MX
dc.subjecthistoria de la nutriciónes_MX
dc.subjectcaloríases_MX
dc.subjectestudios sobre alimentaciónes_MX
dc.subjecthistory of nutritionen_US
dc.subjectcaloriesen_US
dc.subjectfood studiesen_US
dc.title“El alcohol alimento”: historias de las metáforas del motor humano y las calorías entre el siglo XIX y el XXes_MX
dc.title.alternativeAlcohol as food: histories about calories and the human motor between the 19th and 20th centuriesen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationVargas Domínguez, J. (2019). “El alcohol alimento”: historias de las metáforas del motor humano y las calorías entre el siglo XIX y el XX. En Interdisciplina: alimentación y sociedad, 7(19), p. 139-161. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3564es_MX
dcterms.extentpáginas 139-161es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.