Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMartínez Espinosa, Alejandroes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:45:18Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:45:18Zes_MX
dc.date.issued2019es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3561es_MX
dc.description.abstractEn México, las acciones para prevenir los altos niveles de sobrepeso y obesidad se han ido enfocando en edades tempranas y en el ambiente alimentario, pero aún bajo supuestos centrados en los individuos. En este texto se busca identificar el enfoque de las políticas en materia de obesidad particularmente hacia la infancia, así como señalar algunas de sus limitaciones. Se presentan las iniciativas gubernamentales en los últimos dos sexenios y se explora la evidencia que muestra la relevancia de la mediación de los hogares para comprender el exceso de peso desde la niñez. Al tratar a la población como agregado de individuos, la acción gubernamental no toma en cuenta los procesos de interacción que permiten u obstaculizan la influencia del ambiente, como los que se dan en el seno de la familia. Esto a pesar de que la evidencia, nacional e internacional, apunta a la pertinencia de analizar las preferencias y las prácticas, tanto en las condiciones en las que se definen, como en los contextos en las que operan.es_MX
dc.description.abstractIn México the prevention of overweight and obesity has been focused in early ages and the food environment but guided by assumptions centered in individuals. In this text the aim is to identify the obesity policies approach especially for childhood in Mexico as well as some of their limitations. The last two six-year presidential cycle government initiatives on obesity are presented and it is explored the evidence that shows the relevance of the household mediation to understand excess weight since childhood. In conceiving population as an aggregate of individuals, governmental actions do not take account of the interaction processes that allow or hinder the environment effects such as those formed at home. There is national and international evidence that shows the pertinence to analyses the preferences and practices, in terms of the conditions where are defined as much as the context where they operate.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: alimentación y sociedad v. 7, n. 19es_MX
dc.subjectpolíticas públicases_MX
dc.subjectsalud públicaes_MX
dc.subjecthogares_MX
dc.subjectsobrepeso y obesidad en infanciaes_MX
dc.subjectpublic policiesen_US
dc.subjectpublic healthen_US
dc.subjecthouseholden_US
dc.subjectchild overweight and obesityen_US
dc.titleLa atención del exceso de peso en la población con edad escolar en México en dos sexenios: de las microfundamentaciones a la mediación familiares_MX
dc.title.alternativeGovernmental attention to excess weight in children of school age in Mexico in two sexennial periods: from microfoundations to family mediationen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationMartínez Espinosa, A. (2019). La atención del exceso de peso en la población con edad escolar en México en dos sexenios: de las microfundamentaciones a la mediación familiar. En Interdisciplina: alimentación y sociedad, 7(19), p. 69-93. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3561es_MX
dcterms.extentpáginas 69-93es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.