Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMonkkonen, Paavoes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:45:12Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:45:12Zes_MX
dc.date.issued2014es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3544es_MX
dc.description.abstractLa desindustrialización y el auge de la economía de servicios han alterado el paisaje urbano en muchos países, cambio que se encuentra asociado por regla general, con la remodelación de las áreas céntricas con su correspondiente recuperación económica o gentrificación. Este trabajo estudia la dimensión espacial de la transformación de la geografía económica de Hong Kong a principios del siglo XXI, examinando específicamente de qué manera la relativa centralización del empleo y la curva de la oferta de alquileres han afectado la ubicación residencial de diferentes grupos de ingresos. El caso de Hong Kong llama la atención debido a la rapidez del proceso de desindustrialización, la centralización del empleo durante el mismo período y el extenso crecimiento urbano debido en parte a la construcción de conjuntos habitacionales del sector público ubicados en suburbios nuevos de la periferia. El presente texto describe cambios en la distribución del empleo, en el espacio y en los sectores, entre 1986 y 2006, y analiza los cambios según la distancia del centro urbano, y a nivel de 150 barrios usando datos censales, geográficos y de la administración municipal. Se observa que la riqueza se encuentra centralizada, si bien esta centralización se ha vuelto menos pronunciada. Esta tendencia, sin embargo, se debe más a un incremento de ingresos en la periferia que a cambios en el centro de la ciudad. La vivienda provista por el sector público juega un papel importante en la limitación del cambio en los ingresos, dado que los residentes en conjuntos habitacionales del sector público se mudan con poca frecuencia, y las inversiones del gobierno no tienen un impacto significativo en la transformación de los barrios a la escala estudiada. En las conclusiones se exploran las implicaciones que puede tener todo esto para otras ciudades chinas.es_MX
dc.description.abstractDeindustrialization and the rise of the service economy have altered the urban landscape in many countries, and are generally associated with redevelopment in central cities and gentrification. This paper examines the spatial dimension of the transformation of the economic geography of Hong Kong at the turn of the 21st century, asking specifically how the relative centralization of employment and steepening of the bid rent curve has affected the residential location of different income groups. The Hong Kong case is noteworthy due to the speed of deindustrialization, the centralization of employment during this time period, and extensive urban growth due in part to the construction of public housing projects in outlying new towns. The paper describes changes in the distribution of jobs over space and sectors from 1986 to 2006, and analyzes the changes by distance to city center and at the neighborhood level using census, geographic, and administrative data for 150 neighborhoods. Wealth is found to be centralized though this centralization has declined. This decline stems more from an increase in incomes in outlying areas, however, than from a change in incomes in central parts of the city. Public housing plays an important role in limiting income change, as residents of public housing move infrequently, and government investments do not have a significant impact on neighborhood change at the scale measured. The implications for Chinese cities are explored in the conclusion.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: ciudades v. 2, n. 2es_MX
dc.subjectdesindustrializaciónes_MX
dc.subjecttransformación de barrioses_MX
dc.subjectestructura espacial urbanaes_MX
dc.subjectHong Konges_MX
dc.subjectChinaes_MX
dc.subjectdeindustrializationen_US
dc.subjectneighborhood changeen_US
dc.subjecturban spatial structureen_US
dc.subjectHong Kongen_US
dc.subjectChinaen_US
dc.titleLa desindustrialización y la cambiante estructura espacial de Hong Kong, Chinaes_MX
dc.title.alternativeDeindustrialization and the Changing Spatial Structure of Hong Kong, Chinaen_US
dc.typeAtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationMonkkonen, P. (2014). La desindustrialización y la cambiante estructura espacial de Hong Kong, China. En Interdisciplina: ciudades, 2(2), p. 179-204. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3544es_MX
dcterms.extentpáginas 179-204es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.