Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Barrera Hernández, Adina del C. | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-09-05T18:45:11Z | es_MX |
dc.date.available | 2022-09-05T18:45:11Z | es_MX |
dc.date.issued | 2019 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3541 | es_MX |
dc.description.abstract | Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) fue fundada en 1988. Su misión es generar y publicar información noticiosa sobre la condición social de las mujeres, asegurar que las y los periodistas incorporen los derechos humanos de las mujeres en su trabajo cotidiano, así como promover los medios como una herramienta de transformación educativa y social que sirva como estrategia para que las organizaciones civiles transmitan sus actividades, demandas y propuestas. Tiene cuatro ejes programáticos: 1) la agencia de noticias multimedia Cimacnoticias; 2) estrategias de comunicación, prensa y capacitación; 3) Programa de Redes de Periodistas, y, 4) centro de documentación Adelina Zendejas. CIMAC utilizó el derecho de acceso a la información pública gubernamental (DAIP) para diagnosticar la situación de la violencia contra mujeres periodistas en el país. De esta manera, la organización presentó en 2012 el Informe diagnóstico de violencia contra mujeres periodistas, que documenta un total de 94 casos correspondientes al periodo de 2002 a 2011. En 2014, presentó el informe Impunidad. Violencia contra mujeres periodistas, análisis legal. Este segundo informe reportó que la violencia contra las mujeres periodistas en México se incrementó, incluye el análisis legal de cuatro casos emblemáticos de violencia contra las mujeres periodistas: el allanamiento de las oficinas de la propia organización en 2008; el proceso por difamación y calumnia iniciado por el empresario Kamel Nacif contra Lydia Cacho, detenida en 2005 en Cancún por policías ministeriales de Puebla; los juicios contra la reportera de Contralínea Ana Lilia Pérez, y el asesinato de la corresponsal de Proceso en Veracruz, Regina Martínez, en abril de 2012, clasificado por CIMAC como feminicidio. Finalmente, el 15 de noviembre de 2016, presentó el informe El poder del cacicazgo. Violencia contra mujeres periodistas 2014-2015. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | INTERdisciplina: género, medios de comunicación y nuevas tecnologías v. 7, n. 17 | es_MX |
dc.title | El derecho a la información pública gubernamental para conocer la situación de violencia contra mujeres periodistas: el caso de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC). Entrevista con Yunuhen Rangel Medina y Fabiola González | es_MX |
dc.title.alternative | The right to public governmental information for investigating the situation of violence against women journalists: the case of Communication and Information of Woman (CIMAC). Interview with Yunuhen Rangel Medina and Fabiola González | en_US |
dc.type | Artículo | es_MX |
dc.type | Article | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Barrera Hernández, A. del C. (2019). El derecho a la información pública gubernamental para conocer la situación de violencia contra mujeres periodistas: el caso de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC). Entrevista con Yunuhen Rangel Medina y Fabiola González. En Interdisciplina: género, medios de comunicación y nuevas tecnologías, 7(17), p. 171-181. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3541 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 171-181 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.