Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPadovani, Claudiaes_MX
dc.creatorRoss, Karenes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:45:10Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:45:10Zes_MX
dc.date.issued2019es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3537es_MX
dc.description.abstractMost people recognise that mainstream media industries are important players in contemporary societies, simultaneously galvanizing change through cutting–edge programming and technological development but also reinforcing long–standing inequalities and discrimination through the perpetuation of stereotypes in content and restricting career opportunities. When we consider the specific issue of gender and media and their inter–relationship, numerous research studies over the past 50 years have demonstrated persistent problems in terms of disrespectful representations of women, routine inequalities within the workplace and unequal gendered power relations in management structures. These issues serve to constrain societal progress and make the goal of gender justice extremely hard to achieve.en_US
dc.description.abstractLa mayoría de las personas reconoce que las industrias mediáticas dominantes son actores importantes en las sociedades contemporáneas, impulsando simultáneamente el cambio a través de programación y desarrollo tecnológico de vanguardia, pero también reforzando las desigualdades y discriminación de larga data a través de la perpetuación de estereotipos en el contenido y la restricción de oportunidades laborales. Cuando consideramos el tema específico del género y los medios y su interrelación, numerosos estudios de investigación en los últimos 50 años han demostrado problemas persistentes en términos de representaciones irresponsables de las mujeres, desigualdades de rutina en el lugar de trabajo y relaciones desiguales de poder de género en la gestión de estructuras. Estos problemas sirven para restringir el progreso social y hacer que el objetivo de la justicia de género sea extremadamente difícil de lograr.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoenen_US
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: género, medios de comunicación y nuevas tecnologías v. 7, n. 17es_MX
dc.subjectgenderen_US
dc.subjectmedia industriesen_US
dc.subjectEuropeen_US
dc.subjectgéneroes_MX
dc.subjectindustrias de medioses_MX
dc.subjectEuropaes_MX
dc.titleAdvancing gender equality in media industries: an innovative european approachen_US
dc.title.alternativeImpulsando la igualdad de género en las industrias de medios de comunicación: una aproximación europea innovadoraes_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationPadovani, C. y Ross, K. (2019). Advancing gender equality in media industries: an innovative european approach. En Interdisciplina: género, medios de comunicación y nuevas tecnologías, 7(17), p. 87-98. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3537es_MX
dcterms.extentpáginas 87-98es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.