Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVargas Carrillo, María Soledades_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:45:09Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:45:09Zes_MX
dc.date.issued2019es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3534es_MX
dc.description.abstractEn este artículo, se presentan los principales resultados de un estudio (mixto) cuantitativo y cualitativo sobre la escritura de columnistas españoles (de revistas dominicales). Partiendo de los siguientes supuestos: en primer lugar, pensamos que entre los columnistas mujeres y hombres podrían existir diferentes temáticas relacionadas con el referente al que cada uno alude en razón del género del autor. En segundo lugar, por esto mismo, pertenencia a un género u otro, existirían entre los columnistas mujeres y hombres diferencias estilísticas, con objetivos y fines diferentes para ellos y ellas. Así, el objetivo de esta investigación fue caracterizar el discurso periodístico de columnistas mujeres y hombres, con el fin de encontrar rasgos singulares de cada grupo y, también, ver si existen diferencias o similitudes, tanto a nivel temático (asuntos tratados por unos y por otros) como en relación con el discurso estilístico (figuras retóricas que emplean ellas y ellos, y la finalidad de su utilización). Este se pudo alcanzar tras un estudio interdisciplinario entre el periodismo y la literatura con perspectiva de género. Las proyecciones de este trabajo son, por una parte, la herramienta metodológica que permitirá analizar textos periodísticos de distintos formatos (opinión e interpretativos) y, por otra, pensar en narrativas periodísticas de opinión con perspectiva de género.es_MX
dc.description.abstractIn this article, the main results of a quantitative and qualitative (mixed) study on the writing of Spanish columnists (from Sunday magazines) are presented. Based on the following assumptions: first, we think that between columnists women and men there could be different themes, related to the reference to which each alludes because of the genre of the author. Secondly, because of this, belonging to one genre or another, stylistic differences would exist between the columnists, women and men, with different objectives and ends for them and them. Thus, the objective of this research was to characterize the journalistic discourse of women and men columnists, in order to find unique features of each group and also, see if there are differences or similarities, both at the thematic level (issues addressed by some and by others) as in relation to the stylistic discourse (rhetorical figures that they and they use, and the purpose of their use). This could be achieved after an interdisciplinary study between journalism and literature with a gender perspective. The projections of this work are, on the one hand, the methodological tool that will allow analyzing journalistic texts of different formats (opinion and interpretative), and, on the other hand, thinking about journalistic opinion narratives with a gender perspective.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: género, medios de comunicación y nuevas tecnologías v. 7, n. 17es_MX
dc.subjectcolumnistases_MX
dc.subjectdiscursos de géneroes_MX
dc.subjectrevistases_MX
dc.subjectperiodismo literarioes_MX
dc.subjectcolumnistsen_US
dc.subjectgender discourseen_US
dc.subjectmagazinesen_US
dc.subjectliterary journalismen_US
dc.titlePeriodismo de opinión y discurso de género: análisis comparativo de las columnas de El País Semanal (El País) y Magazine (La Vanguardia)es_MX
dc.title.alternativeJournalism of opinion and gender discourse: comparative analysis of the columns of El País Semanal (El País) and Magazine (La Vanguardia)en_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationVargas Carrillo, M. S. (2019). Periodismo de opinión y discurso de género: análisis comparativo de las columnas de El País Semanal (El País) y Magazine (La Vanguardia). En Interdisciplina: género, medios de comunicación y nuevas tecnologías, 7(17), p. 31-55. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3534es_MX
dcterms.extentpáginas 31-55es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.