Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Gutiérrez Navarro, Alonso | es_MX |
dc.creator | Jardón Barbolla, Lev | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-09-05T18:44:58Z | es_MX |
dc.date.available | 2022-09-05T18:44:58Z | es_MX |
dc.date.issued | 2018 | es_MX |
dc.identifier.issn | 2448-5705 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3502 | es_MX |
dc.description.abstract | El profesor Vandermeer (Chicago, Illinois, EUA, 1940) es actualmente uno de los referentes mundiales en el campo de la agroecología. Agroecólogo y biólogo evolutivo, ha centrado su trabajo en la comprensión de las diferentes escalas de complejidad ecológica presentes en los agroecosistemas. Influenciado por la perspectiva de Richard Levins, John se ha aproximado a los agroecosistemas a partir de una sólida formación en ecología teórica y de campo, con un uso original y brillante de la modelación matemática (especialmente de las dinámicas no lineales y sistemas de ecuaciones simultáneas) para la comprensión de los procesos ecológicos. En su trabajo de campo, el cual ha desarrollado en estrecha colaboración con su compañera, la doctora Ivette Perfecto (a quien agradecemos su valiosa colaboración para la realización de esta entrevista), John ha estudiado los agroecosistemas cafetaleros de Mesoamérica incorporando diferentes niveles de interacción planta–planta, plantas–insectos y agroecosistemas–productividad global, así como el papel de los sistemas manejados por comunidades campesinas en la conservación de la agrobiodiversidad. También ha participado en múltiples esfuerzos académicos para fortalecer y dotar de coherencia a la agroecología, no solo a través de cientos de publicaciones científicas, sino en su cooperación con asociaciones y cursos internacionales, especialmente en América Latina. Comprometido políticamente con las luchas populares y procesos emancipatorios, Vandermeer también ha sido actor destacado en múltiples procesos organizativos, desde el movimiento Science for the People y la red New World Agriculture and Ecology Group hasta, recientemente, en la iniciativa ConCiencias por la Humanidad convocada por el EZLN en México. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | INTERdisciplina: agroecología v. 6, n. 14 | es_MX |
dc.title | Necesitamos analizar los agroecosistemas con las herramientas de la ecología moderna. Una entrevista con John Vandermeer | es_MX |
dc.title.alternative | We need to analyze agroecosystems with the tools of modern ecology. An interview with John Vandermeer | en_US |
dc.type | Entrevista | es_MX |
dc.type | Interview | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez Navarro, A. y Jardón Barbolla, L. (2018). Necesitamos analizar los agroecosistemas con las herramientas de la ecología moderna. Una entrevista con John Vandermeer. En Interdisciplina: agroecología, 6 (14), p. 237-242. Recuperado de https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3502 | es_MX |
dcterms.extent | páginas 237-242 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.